Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 16 de diciembre, 2019

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), celebró la aprobación del Tren Maya, pues destacó que será un detonante para el turismo y facilitará los procesos de transportación para carga, de insumos, y además será un ordenador del territorio en los cinco estados donde tendrá conexión.

Añadió que el ferrocarril impulsaría las importaciones y exportaciones de productos y traerá otros beneficios a la región sureste, y en general al país.

Este fin de semana se realizaron los procesos de consulta sobre el Tren Maya, para que la población decidiera si se construye o no este proyecto. De acuerdo con los resultados informados por la sub secretaria de Gobernación, Diana Álvarez, durante la rueda de prensa mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este lunes 16 de diciembre, el "Sí" ganó con amplia mayoría. De 268 mesas montadas y 100 mil 940 participantes, 93 mil 142 mexicanos aprobaron el proyecto; es decir, el 92.3 por ciento, mientras que el "No" obtuvo 7 mil 517 sufragios, equivalente al 7.4 por ciento; se registraron 281 votos nulos, equivalentes al 0.3 por ciento.

“El Tren Maya podrá ser un detonante no sólo del turismo, sino que también facilitará los procesos de transportación para carga y será un ordenador del territorio en los cincos estados donde tiene conexión”, manifestó López Campos.

Sobre las posturas de académicos y líderes mayas que rechazan esta obra y criticaron los procesos de consulta, el líder empresarial reconoció que no todos pueden ver al Tren Maya con buenos ojos. Sin embargo, se tiene que buscar el lado positivo que representa para el desarrollo y crecimiento de la región. "El Tren Maya puede ser un ordenador del territorio en cuanto a las vocaciones productivas, tanto logísticas, como de captación de proveeduría", resaltó.

En ese caso, agregó, la Riviera Maya es el mayor demandante de productos comestibles y textiles de todo el país y no se traen de la región, sino de otros estados y países. "Por eso tenemos que orientarnos a lo que la demanda está requiriendo para ser productivos de una manera pertinente", manifestó.

Aunque el proyecto, precisó, deba o pueda ser subsidiado en el arranque por el gobierno federal, debe impulsar la producción local, regional, y las importaciones y exportaciones. "No podemos perder de vista que para Yucatán, su conexión por medio del tren con Quintana Roo y particularmente con la Rivera Maya, nos da la oportunidad de conectar con el Puerto de Altura y con los dos aeropuertos con los que cuenta el estado", expresó.

Esto, añadió, nos ofrecerá una capacidad logística que permitirá abastecer a la región, y al mismo tiempo ser un gran importador y exportador para el golfo de México, el sur de Estados Unidos y para la costa este y el área del Caribe.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad