Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 16 de diciembre, 2019

"Ya recibimos el resultado de ingeniería básica del proyecto, entregado el 13 de diciembre, por lo que las primeras licitaciones para el Tren Maya se lanzarán la primera semana de enero en los tramos donde ya existe ingeniería básica, de alrededor de 800 kilómetros", indicó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Agregó que eso implica los lugares donde ya existen vías, las zonas más accesibles del proyecto e "iremos desarrollando las siguientes propuestas para que tengamos ya inicio de obras a finales de marzo, principios de abril, y este proceso de licitación se convocará a todos los grandes empresarios de la construcción en México".

Cien mil 940 personas le dijeron "SÍ" a la construcción del megaproyecto del Tren Maya en la región sureste de nuestro país, conforme a los resultados informados por la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez, durante la rueda de prensa matutina del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras el ejercicio participativo que los ciudadanos de la Península de Yucatán, Tabasco y Chiapas realizaron el pasado fin de semana.

De 268 mesas montadas, 93 mil 142 mexicanos votaron por el "SÍ" (92.3 por ciento); por el "No" siete mil 517 (7.4 por ciento) y se registraron 281 votos nulos, equivalentes al 0.3 por ciento.

Yucatán registró 87.8 por ciento de votos positivos, 11.8 le dijeron "No" al megaproyecto, 0.3 votos fueron nulos, para un total de siete mil 540 opiniones que se volcaron en 112 mesas.

En Campeche se instalaron 54 mesas, donde el 96.3 por ciento votó por el "SÍ", 3.4 por ciento por el "No", 0.3 por ciento de votos nulos, para una participación total de 34 mil 651 personas.

Con 19 mesas en Chiapas, 97.2 por ciento dijo "SÍ" al proyecto; 2.5 por ciento votó por el "No"; 0.4 por ciento de votos nulos, sobre un total de ocho mil 249 participantes.

De 67 mesas en Quintana Roo, 85.2 por ciento votaron por el "SÍ"; 14.6 por el "No"; 0.2 de votos nulos, sobre un total de 27 mil 303 votantes.

Finalmente, en Tabasco de 16 mesas 99.1 por ciento dijeron "SÍ"; 0.6 por ciento decidieron por el "No"; 0.3 por ciento de votos nulos, con un total de 13 mil 197 votantes.

Participaron 84 municipios, nueve en Campeche, cuatro en Chiapas, 10 en Quintana Roo, tres en Tabasco y 58 en Yucatán, que realizaron el ejercicio participativo en 268 mesas, desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas.

Se previó una mesa por cada siete mil 500 habitantes, mayores a 18 años, que pudieran mostrar su credencial de elector, requisito para poder votar.

También se instaló una mesa en aquellas poblaciones que tuvieran menos de siete mil 500 habitantes, mayores de 18 años.

Dentro del trayecto de mil 460 kilómetros que considera el Tren Maya, existe un tramo de 730 kilómetros con vía ya existente; Palenque recibe el tren que llega de Coatzacoalcos y desde allí inicia el Tren Maya que llega hasta Valladolid, hay tramos ya muy consolidados que la ingeniería básica va a permitir lanzar las primeras licitaciones.

Jiménez Pons explicó, además, que el tramo Cancún-Tulum y Tulum-Mérida está considerado para doble vía, porque es donde existe mayor demanda.

Sostuvo que si bien hay datos de ingeniería básica se necesita el desarrollo del proyecto ejecutivo, que también se licitará, para el tramo de Tulum hacia Chetumal.

[b]Presupuesto[/b]

A su tiempo, el presidente de la República aseguró que ya cuentan con el presupuesto de alrededor de 120 mil millones de pesos, "ya tenemos seguros alrededor de 60 mil, por los ingresos que se obtienen por el cobro de impuestos a turistas; ese dinero se usaba para, supuestamente, promover el turismo y se demostró que no se le daba ese uso, la mayor parte de ese dinero se utilizaba para publicidad del gobierno a empresas informativas o de comunicación, ahora se decide que ese fondo, que es de alrededor de ocho mil millones de pesos al año, se utilice para la construcción de esta obra".

Por eso, abundó, se habla de 60 mil millones seguros, "el resto los otros 60 mil van a ser financiados con el presupuesto público, no va a ser deuda".

A su turno, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que se convocó a un universo de mil 400 comunidades indígenas que están ubicadas en el trayecto del megaproyecto del Tren Maya, los pueblos maya, chol, tzotzil y tzeltal.

En cada una de las asambleas se ha constituido una comisión de seguimiento, conformada por hombres y mujeres y las autoridades indígenas participantes, cuyo objetivo será, precisamente, vigilar que se cumplan los acuerdos que se han construido, acompañar el proceso de implementación del Tren Maya y en particular, mantener el diálogo permanente con el gobierno de la República.


Lo más reciente

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf