Sandra Gayou Soto
Foto:
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 3 de abril, 2019
A partir de este miércoles, las actividades que se realizan en el Museo de la Canción Yucateca formarán parte del catálogo de servicios de la Asociación Mexicana de la Industria Turística Yucatán A.C. (AMIT), gracias a la firma de un convenio de colaboración.
Elena Fernández Moral, presidente del Consejo Directivo del Museo de la Canción Yucateca, destacó que este es un momento importante tanto para la industria turística como para el museo, “es importante trabajar en favor del turismo y para el turismo lo mismo, que el museo de la canción yucateca, cuya vertiente específica es la música”.
“Aquí se gestiona, se genera y se preserva la canción tradicional de Yucatán como una parte importante, como un acto necesario”, dijo Elena Fernández.
Rosa Isela García Pantoja, presidente de la AMIT, dio que “para la asociación mexicana de la industria turística Yucatán es importante difundir el talento de la música yucateca”, destacó que fue nombrada “patrimonio intangible del Estado desde el 2016”.
“Alguien desde el cielo está muy feliz y muy contento por la firma de este convenio, porque un día como hoy un 3 de abril de 1887 nace intérprete y compositor yucateca el señor Ricardo Palmerín”, para el que pidió un aplauso.
La importancia de este convenio radica en que se diversificarán los “productos y servicios turísticos para ofrecer a los visitantes con sus noches de trova y visitas al museo”, dijo la titular de la AMIT, “de esta manera la AMIT Yucatán pone su granito de arena en apoyo para este género musical como valor agregado del turismo”.
En la firma del documento también estuvo presente la subdirectora de turismo del Ayuntamiento de Mérida, Gabriela Echeverría, quien felicitó la iniciativa y destacó que las puertas del Ayuntamiento “están abiertas para todas las instituciones para que trabajemos coordinadamente y conozcamos los objetivos en general y todos podamos alinearnos para un mejor turismo”.
Como parte del convenio se incluirán las actividades y visitas al museo en los paquetes de viajes ofrecidos por miembros de la AMIT y se ofrecerá un descuento del 10 por ciento en la entrada general y las actividades, el costo es de 20 y 50 pesos respectivamente.
Al día de hoy la AMIT cuenta con “siete u ocho hoteles afiliados, somos un cluster de empresas turísticas que abarcamos operadores, agencias de viajes, transportadoras, hoteles, restaurantes, empresas de marketing, artesanías, somos 72 socios ahorita en todo Yucatán”.
[b]Principal problema de servicios turísticos: la falta de regulación[/b]
Al terminar la firma del convenio, Rosa Isela García Pantoja dijo en entrevista con los medios de comunicación que es fundamental “invitar a que se regularicen, vamos a poner en riesgo a los visitantes con este tipo de transportaciones, éstas agencias de viajes ambulantes, es un problema muy grande”.
Calcula que actualmente hay 100 transportadoras regularizadas, pero “son más de 100 las que no están regularizadas (...) ya no nos compete nosotros, le compete a las autoridades, son las que deben regular eso, porque es la imagen que estamos dando, tienen que ponerse a dialogar para ver de qué manera pueden hacer que su impacto sea menos”.
“Impacta a más del 40 por ciento, ahorita es más fácil estar en la clandestinidad y ganar más, así nos afecta a todos”, destacó la presidente de la AMIT, reconoció que hay muchas “irregularidades, en cuestión de agencias de viajes compete a las autoridades empezar a regularizar, debe ser un delito calificado”.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz