Con el regreso a clases de forma presencial, el temor de una familia ascendió, considerando que su hija estaría en completa vulnerabilidad, pues aún no cuenta con la vacunación pertinente para protegerse del SARS-CoV-2, por lo cual, promovieron un amparo.
Su abogado, Héctor Rodolfo López Ceballos, explica que fue el jueves pasado cuando iniciaron la promoción del amparo porque la familia, con madres y padre con labor docente, deberán estar frente a las aulas, encontrándose con la necesidad de mandar también a su hija V.M.R.L a clases presenciales.
“Estaba la preocupación de que se fuera a contagiar”, cuenta el abogado. Entonces acuden a él preguntando si había algo que pudieran hacer porque las y los menores de edad no están contemplados dentro del proceso de vacunación en el país.
López Ceballos les informa que pueden recurrir a un amparo porque “al existir ya un fármaco autorizado por la misma Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser utilizado en personas entre los 12 y 18 años o 12 años en adelante, pues ellos también tienen derecho a esta protección, a la salud, a ser inoculados con esta vacuna Pfizer específicamente”.
Ahora que el amparo resultó en su favor, ordenando la suspensión de la omisión, es decir, indiciando que la menor debe ser inoculada de forma inmediata, el abogado espera que más personas opten por este mecanismo.
“Lo correcto y lo conducente sería que se integrara a los menores en esta estrategia nacional de vacunación”, dijo, luego de que la Cofepris ya ha autorizado a la farmacéutica para la inmunización de menores de edad.
Antes, señala, la diferencia era que aún no había evidencias de la vacuna para las infancias, sin embargo, desde el 11 de junio fue autorizada “y pierde total sentido el hecho de que los menores no estén cubiertos por la estrategia nacional de vacunación”.
En especial, expone, porque ahora estarán en las aulas y ya no pueden decir que están menos expuestos al quedarse en casa, “uno, ya existe vacuna para menores de edad y, dos, los niños ya se van a integrar a la vida pública”.
Con esto, supone que la autoridad se sentirá presionada de incluirles en el Plan de Vacunación; pero asegura que, hasta ahora, la postura del gobierno federal ha sido muy evidente sobre la vacunación solamente a mayores de edad.
“Esperemos que, de alguna manera, ya se pueda incluir a los menores”.
El especialista en leyes resaltó que ahora les confirieron la suspensión del acto, o bien, la omisión de la vacuna; no obstante, el amparo será otorgado en la audiencia constitucional, que puede darse entre 30 y 60 días posteriores a la demanda.
“Es ordenarle a la autoridad responsable, en este caso la Secretaría de Salud (SSY), que se suspenda esa omisión para efectos que de inmediato se proceda a vacunar a la menor”, con lo cual, también señaló que la SSY deberá rendir un informe en las 48 horas posteriores a esa suspensión, donde dirá cuándo realizará la aplicación de la vacuna, “a más tardar el día de mañana, jueves, o, en una cuestión exagerada, el día viernes tendremos información de qué es lo que está considerando la Secretaría de Salud”.
También te puede interesar: Llegarán 236 mil 200 vacunas para mayores de 18 años de Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel