Empleando nuevas técnicas y materiales de construcción, los bioconstructores Pía McManus y Carlos Sedano ofrecerán un taller teórico-práctico de construcción de domos geodésicos, el cual tendrá lugar el Monte Balam (Sotuta, Yucatán) y será del 24 al 26 de septiembre.
Los domos geodésicos son estructuras pertenecientes al ramo de la bioconstrucción, una nueva forma de edificar que busca generar proyectos que armonicen con el entorno natural utilizando materiales locales, explicó Pía McManus.
“Son estructuras a las que se le puede dar diferentes usos y el objetivo (del taller) es que uno mismo pueda aprender a construirlas. En el caso particular de los domos geodésicos, estos tienen patrones matemáticos de la naturaleza”, detalló.
Un domo geodésico se constituye fundamentalmente de madera, añadió, y para su construcción se toma en cuenta a lo que llaman geometría sagrada, la cual tiene propiedades curativas. Además, aseguró, son muy sólidos y resistentes.
“Dicen que quien se encuentre bajo un domo geodésico conectará mejor con la mente universal y se sentirá como en el útero materno. Estas estructuras enlazan y armonizan los dos hemisferios cerebrales; y permiten la ubicación espacial de la persona”, señalan.
La idea, expuso McManus, es que la construcción se pueda revestir con diversos materiales como madera, adobe o incluso con lona. En el caso del que construirán en Sotuta, el equipo tiene la intención de forrarlo de mico-material.
“Se trata de una nueva forma de construir en la que se utilizan hongos, sustratos y retacería -de madera, por ejemplo- y se inocula con hongos. Para este domo utilizaremos el (hongo) llamado Ganoderma, que crece a modo de repisa en los árboles”, precisó.
En el taller de bioconstrucción, el maestro Carlos Sedano enseñará acerca de la teoría de la geometría sagrada; sus orígenes y propiedades curativas. También, de forma práctica, armarán un domo geodésico de 4 metros de diámetro con base de mampostería.
Este proyecto pretenden llevarlo a cabo en un fin de semana para que las y los participantes, más adelante, puedan construir su propio domo con las dimensiones y materiales que requieran.
El taller se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre y tiene un costo de 2 mil 500 pesos que incluyen comida, fogata, materiales y constancia de participación. Se recomienda llevar casa de campaña o hamaca con pabellón, así como ropa cómoda.
Simultáneamente, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de la selva maya y del cenote que se encuentra en el terreno. Para mayores informes se pueden comunicar al 527838388531 o al correo [email protected], con el maestro Carlos Sedano.
Edición: Estefanía Cardeña
El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera
Ap
La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar
La Jornada
Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla
La Jornada
El programa opera con dos autobuses, cubriendo entradas y salidas desde las 5:30 horas
La Jornada Maya