Armado con sus latas de aerosol, el grafitero Gaspar Herrera Campos -mejor conocido en el medio como Ache1282- transita las calles de Mérida plasmando su arte, con el que busca generar conciencia social. Es así como comenzó con el proyecto “Murales que trascienden”.
“Murales que trascienden” es un proyecto beneficiado por el fondo para la Cultura del ayuntamiento de Mérida en 2019. Con ello, los integrantes del colectivo Ceiba Flava buscaban pintar murales en diversos puntos de Mérida con diferentes temáticas.
“La idea al principio era hacerlo de forma colectiva, es decir, que los vecinos nos ayudaran a pintar y se sintieran parte de la creación, pero luego vino la pandemia y tuvo que posponerse”, contó el grafitero.
Fue hasta principios del año en curso cuando fue posible retomar el proyecto; y ante los protocolos de la nueva normalidad, la iniciativa sufrió ciertas modificaciones que impidieron la participación de la gente, para evitar aglomeraciones.
En total fueron un total de seis murales los que firmó Ache1282 en la capital yucateca, para lo que se dio a la tarea de recorrer la urbe en busca de lienzos y personas que accedieran a facilitarlos luego de mostrarles los bocetos.
El proyecto arrancó en el mes de marzo, en un paredón de la colonia El Porvenir, sobre la avenida Mérida 2000. En ese sitio, el artista plasmó un mural en el que figura una abeja con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra.
“Ellas son parte fundamental de la vida en la tierra. Pasan los niños y les preguntan a sus mamás y de este modo vamos generando conciencia a través del arte”, abundó.
El siguiente fue con el tema del Día de la Niñez, en la colonia Juan Pablo II, a un costado del Cementerio de Xoclán. De la misma forma realizó otro acerca del Día de la Maternidad en una barda de la avenida 21 de Chuburná.
Otra pieza con la que adornó la ciudad tuvo que ver con el Día Mundial de los Océanos, la cual puede apreciarse en la colonia Jesús Carranza, atrás del hospital Ignacio García Téllez. Ahí retrató la belleza del océano con sus delfines y tortugas marinas.
“También pinté unas bolsas de plástico a fin de hacer conciencia sobre las amenazas de la belleza de los océanos”, abundó.
Entre su trabajo, mencionó no podía faltar un homenaje al teatro regional yucateco. Fue así como en la calle 65 por 74 decidió retratar a sus exponentes más emblemáticos: don Héctor Herrera, mejor conocido como Cholo; y don Wilberth Herrera, creador de Titeradas.
El último de los seis murales consistió en un homenaje a Nachi Cocom, el cual se ubica sobre la calle 50 por 87a. En total, cada obra le tomó una semana; aunque algunos sí le llevaron más tiempo a razón del clima.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada