Tras dos años sin poder realizarse de manera presencial, este 2022 llevarán a cabo la edición número 40 del tradicional viacrucis de Acanceh. Actualmente, el grupo parroquial y cultural Renacimiento se encuentra en diálogos con diversas autoridades para hacerlo posible.
Dicha agrupación, perteneciente a la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, recordó que la escenificación fue declarada en 2019 como Tradición Cultural y Religiosa del Pueblo de Acanceh, al ser considerada la representación más importante del sureste mexicano.
A pesar de que el semáforo epidemiológico marca color verde, la agrupación señala que es su deber como organización social y religiosa el actuar con responsabilidad y prudencia, ya que el estado aún vive tiempos de pandemia.
“Por tal motivo estamos en reuniones de trabajo con autoridades civiles, religiosas y de salud para llegar a un acuerdo responsable, procurando la salud y el bienestar de nuestro pueblo”, reza la misiva publicada en sus redes sociales.
El grupo señaló que el viacrucis de Acanceh reunía a miles de personas entre fieles, turistas y medios de comunicación, por lo que es importante cuidar la afluencia durante el mismo.
Será durante los días previos a la Semana Santa cuando la agrupación de a conocer los acuerdos finales y la forma en que se llevará a cabo la representación, conservando la fe y devoción que les ha distinguido y dado identidad como municipio, detalló.
“Mientras tanto seguiremos con la organización y preparativos. Al igual que los últimos dos años, no se convocó a ningún registro ni invitación a participar, seguiremos con la participación voluntaria de quienes estos últimos años hayan interpretado algún papel”, concluyeron.
También te puede interesar: QRoo se prepara para recibir a los turistas durante Semana Santa
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya