Hoy, el diputado Luis René Fernández Vidal, de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), propuso una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Yucatán para que el sistema educativo aborde el tema del bienestar animal.
“La relación entre los seres humanos y los animales es beneficiosa ya que nos ayuda a desarrollar aptitudes y valores”, dijo el diputado; por eso, desde su perspectiva, es necesario enseñar desde la infancia a amar, cuidar y respetar a los animales, contribuyendo así con personas adultas más emocionales, amorosas y hasta con mejor autoestima.
Apuntó que también esta relación positiva con los animales propicia valores como la empatía, amor, respeto, responsabilidad, fidelidad y otros; a pesar de ello, en México “somos el tercer lugar en el mundo en casos de maltrato animal”.
Y, aunque hoy en día hay acciones para castigar el maltrato animal, considera que es primordial trabajar en la prevención. “La cultura del respeto hacia todas las especies vivientes debe ser fomentada desde la niñez”
Por eso, dijo, es urgente implementar en los programas educativos la cultura del bienestar animal, promoviendo, además de los derechos humanos, también los derechos de todas las especies vivientes.
La iniciativa que presentó este 4 de mayo, “pretende fomentar relaciones positivas entre las niñas, niños, adolescentes con los animales, y por ende, la disminución de la violencia social”. Abundó que este es un camino para el desarrollo de la compasión, sentido de justicia y respeto por los seres vivos.
“El ser humano debe entender que los animales son seres sintientes y también tienen derechos; se necesita una cultura de convivencia con ellos, de responsabilidad al tener una mascota, de prevenir la sobrepoblación con la castración y/o esterilización, con la atención en emergencias y enfermedades que puede transmitir un animal. Asimismo, comprender que el abandono es un acto cruel y que se debe respetar la libertad y vida de los animales”, señaló.
Además, la crueldad hacia los animales suele estar relacionada también con la violencia humana, lamentó, pues en muchos casos las y los niños que viven violencia familiar (verbal o física) la ejecutan en contra de los animales.
En contraste, cuando están en un ambiente familiar y educativo sano, pueden fomentar valores y aprender lo que implica el cuidado de los animales, desde su nacimiento o adopción, vacunación, revisión periódica, etcétera.
Educar de esta forma, sensibilizó, provocará “una disminución importante de actos de crueldad hacia los animales y una tenencia responsable de los mismos, para no rebasar la capacidad funcional de las instituciones de procuración de justicia”.
“Si comenzamos generando conciencia sobre el cuidado, tenencia, protección y bienestar animal desde muy temprana edad escolar, tendremos adultos responsables mañana y animales viviendo en un entorno mejor”.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada