“Hay que pedir disculpas por el retraso histórico en materia agraria, tenemos la obligación de ofrecer disculpas” mencionó la delegada del Registro Agrario Nacional en Yucatán (RAN), Dalia Piña, durante el mensaje de bienvenida dirigido a ejidatarias del estado.
Además, recalcó que el registro de tierras y los servicios en general que ofrece el RAN, son gratuitos y sin corrupción “el pago es en el banco, no deben de dar ni un refresco”.
Ejidatarias de Valladolid, Kimbilá, Motul, Izamal, Dzoncauich, entre otras localidades, participaron este 10 de mayo en la Jornada de Atención a la Mujer Agrarista en las instalaciones del Registro Agrario Nacional.
Dalia Piña dijo que la prioridad de esta administración es la atención a las mujeres del campo “tenemos que voltear a ver al campo, escucharlas y esto se logra visitándolas”. La funcionaria señaló en 2021 visitaron 70 ejidos para conocer las necesidades de las ejidatarias, actividad que continúa hasta ahora.
También, invitó a las asistentes a pasar la voz de este mensaje, pues “las cosas se están resolviendo ahora”.
La investigadora en temas agrarios y antropóloga, Gabriela Torres Manzuera, impartió para las asistentes la plática “La gobernanza en el ejido desde la perspectiva de la mujer”, destacando que cada vez son más las mujeres que participan en los ejidos.
“Hay que comprender y visibilizar el rol que tienen las mujeres en los ejidos, porque no sólo es de participación, sino del reconocimiento de los derechos que esto implica”, señaló.
Explicó que históricamente las mujeres no han tenido voz y es vital la democratización del ejido, es decir, que incluya la voz de jóvenes y mujeres, y no sólo de personas con poder del ejido.
“Las mujeres somos personas que cuidamos, cuidamos a los hijos, las casas, los familiares. Ahora cuidemos de la tierra, de nuestra comunidad”, resaltó la investigadora.
En el caso de estados como Oaxaca, en donde en algunas comunidades los hombres han migrado a otras partes por cuestiones laborales, las tierras han quedado bajo el cuidado de las mujeres, por ello es importante que participen y puedan votar en las asambleas ejidales.
Además, dijo que son las mujeres las que se hacen preguntas como “¿Qué va a pasar con mi hijo?” cuando tienen que tomar decisiones acerca de la implementación de un proyecto en sus tierras.
Como parte del convivio, un representante de Conafor entregó plantas endémicas a las mujeres y fueron agasajadas con música del trío Ensueño.
Una de las asistentes, mencionó que en 73 años nadie le había festejado el día de las madres, por ello, agradeció la invitación.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero