Dengue: Síntomas, tratamiento y acciones de prevención que debes conocer

En Yucatán se han confirmado mil 241 casos en lo que va del año; 34 son graves
Foto: Efe

En las últimas semanas, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal ha reportado incrementos en los contagios de dengue en todo el país, poniendo en alerta a Quintana Roo y a Yucatán por manejar una alta tasa de incidencia de la enfermedad.

Al último corte, en Yucatán se reportaron mil 241 casos de dengue en lo que va de 2023, de los cuales 599 no son graves, 608 tienen signos de alarma y 34 son considerados graves. También confirmó dos muertes a causa de la enfermedad viral.

Luis Alfredo Mora, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, explica que las cifras de dengue se han duplicado en comparación con el primer semestre del año pasado y advierte que si bien las acciones gubernamentales son relevantes, la prevención en casa es clave.

“La picadura del mosco que transmite el dengue normalmente ocurre en casa y generalmente es en la noche. Tenemos que escuchar los spots de radio, de televisión o seguir la información difundida por los entes gubernamentales que dicen que no debemos dejar objetos abandonados que contengan agua acumulada, tenemos que tener mosquiteros, usar repelente de insectos y en general tener el hogar limpio”, advirtió el especialista.

Mora detalló que el dengue es una enfermedad viral que únicamente puede ser adquirida a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, por lo que convivir con una persona contagiada no representa un riesgo.

Al respecto, Jorge Palacio Vargas, responsable estatal del programa de vectores, informó que en Yucatán se ha culminado la campaña de descacharrización precisamente para evitar que existan criaderos en los domicilios.

“Nuestro estado es característico de estos padecimientos y cada año, previo a la temporada de lluvias, intensificamos estas acciones porque la lluvia y el agua activan todos los posibles criaderos que tenemos en casa”, explica el servidor estatal.

Palacio Vargas advirtió que en la zona suroriente de Mérida es donde existe mayor presencia del mosquito Aedes aegypti y es donde se ha puesto especial énfasis en jornadas de fumigación y nebulización. En los municipios del interior la mayor presencia está en Valladolid, Tizimín, Pisté, Ticul, Tekax, Peto, Umán y Progreso.

 

Síntomas

Una vez que la persona fue picada por el mosco vector, el dengue común tiene un periodo de incubación de tres a 15 días, en este periodo los primeros cinco días hay fiebre de 39 a 40 grados centígrados, de cinco a siete días es una etapa crítica porque sabremos si es dengue hemorrágico.

En estos días existe dolor de cabeza, dolor en los ojos, escalofríos, dolor muscular y articular. También puede haber erupciones cutáneas, como una urticaria y algunas manifestaciones ligeras de hemorragias en las encías.

Sólo el dengue hemorrágico puede tener complicaciones y requerir hospitalización del paciente. En este caso se presenta dolor abdominal, vómito persistente, sangrado de mucosas o evacuación con sangre; irritabilidad y somnolencia.

Después, viene la etapa de recuperación donde a partir del séptimo día empiezan a desaparecer los síntomas.

Tratamiento

En México no se aplica ninguna vacuna para prevenir el dengue y lo único que se recomienda es reposo y el uso de paracetamol para controlar los síntomas.

“No se ha visto que sea bueno el uso de antivirales y es muy importante no tomar otro tipo de analgésicos que no sea paracetamol, como aspirina e ibuprofeno porque pueden generar hemorragias, estos están contraindicados”, advierte el académico.

 

Recomendaciones

Además de las sugerencias realizadas por el especialista de la UNAM, que en general son promovidas por los gobiernos, Palacio Vargas dijo que la población se tiene que comprometer al cuidado de la salud con todas las medidas preventivas y tratar de evitar de exponerse a las horas pico del mosquito, que son las primeras horas de la mañana, entre 4 y 5 de la mañana y por las tardes, de 6:30 a 8 de la noche.

“Sabemos que por la dinámica de cada día a veces la población no está en casa cuando pasan las jornadas de fumigación y no abren las puertas y muchas veces el mosquito está resguardado dentro de los hogares, por eso pedimos que nos hagamos al hábito del uso de insecticida comercial, porque es una herramienta que nos puede ayudar a mantener la casa libre del mosquito. Recomendamos rociar el baño, las habitaciones, mover los tendederos de ropa y fumigar”.

El especialista estatal resaltó la importancia de no caer en la automedicación y llamó a la ciudadanía que presente síntomas a presentarse en su unidad de salud más cercana para recibir un diagnóstico y las herramientas para sobrellevar la enfermedad. 
 

Nota relacionada: SSY implementa operativo de fumigación para combatir el dengue: visitará estas colonias


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva