¿El capital o la vida? Reflexionan sobre daño ecológico en Librería Feminista La Meiga

Se realizó la presentación del libro 'Extractivismo, contaminación y luchas socioambientales en México'
Foto: Astrid Sánchez

Diez capítulos inician la discusión, pero también plantean reflexiones y cuestionamientos sobre el impacto del extractivismo en México y con ello se siembra una semilla para continuar con la documentación, la lectura y las preguntas.

Extractivismo, contaminación y luchas socioambientales en México es un libro que presenta diversos casos para que las personas que lo consulten no sólo se informen, sino que comiencen una crítica reflexiva sobre las políticas ambientales en el país.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

En la Librería Feminista La Meiga se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo Megaproyectos y Resistencias en Yucatán en el que Darcy Tetreautl, Carlos Lucio, Gabriela Torres y Omar Felipe Giraldo desmenuzaron un trabajo que costó más de cuatro años recopilar para medir el impacto del extractivismo en México.

El libro es también un análisis panorámico de la política ambiental de la reciente administración federal, que prioriza el desarrollo económico sobre los beneficios a las sociedades.

"Llegamos a cuestionarnos '¿El capital o la vida?' Vamos cuestionando y reflexionando sobre las problematizaciones en las que necesitamos intervenir porque hay que aprender a convivir sociedad-naturaleza", comentó Carlos Lucio, de la Universidad Autónoma Zacatecas y coordinador de la obra.

Al respecto, Darcy Tetreautl, también coordinador del libro, destacó que las investigaciones no sólo se enfocan en la minería sino en todas las actividades que impactan al medioambiente como la deforestación, la erosión y el uso del suelo, pero su principal aporte es mostrar que estas afectaciones no sólo ocurren en áreas rurales sino también en las ciudades.

Además, es un panorama completo porque a la par que evidencía la magnitud de los megaproyectos en el país, describe las acciones que realiza la sociedad civil para afrotarlas y para defenderse.

Omar Giraldo, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, destacó la relevancia de contar el extractivismo desde el contexto mexicano para entender que el país no ha sido ajeno a este saqueo con consecuencias ambientales y económicas.

Extractivismo, contaminación y luchas socioambientales en México es una invitación a la reflexión sobre el punto en el que se encuentra el país respecto a las reformas neoliberales que dan acceso al capital tanto nacional como internacional para explotar los recursos naturales

"No somos los únicos en el mundo y no tenemos el derecho de destruirlo todo... Vivimos en tiempos decisivos que no van a definir el siglo XXI sino van a definir el resto de la vida", advirtió Carlos Lucio.

 

Sigue leyendo: 

- Grupo México niega contaminación del río Sonora y desestima dictamen de la Semarnat

- La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana: estudio

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas

The Independent

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Además, son potencialmente más eficientes en el consumo de energía

Efe

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

Durante la marcha, encapuchados realizan destrozos y pintas

Afp

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo

París tiene una red de enfriamiento de 110 kilómetros en tuberías subterráneas

Efe

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo