Adoptan a ‘perritos sagrados de Kukulcán’; sólo falta la mamá

Los cachorros fueron rescatados en la zona arqueológica de Chichén Itzá
Foto: Cultur

En menos de 24 horas de que se anunció la puesta en adopción de seis perritos rescatados de la zona arqueológica de Chichén Itzá, ya se logró conseguir familia para los cinco cachorros.

Sólo queda pendiente de encontrar una familia para la mamá, un ejemplar dócil y amigable.

Cultur informó sobre el rescate de seis canes como parte de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” e invitó a los vecinos a apartar a los ejemplares, pero sólo se mostró interés por los cachorros.

 

Foto: Cultur

 

La gente que pidió a los animalitos son: Una persona que vive en Temozón, cachorro gris; otro que vive en Tinum, cachorro negro; una más que vive en Tizimín, solicitó una cachorrita negra; otro de Mérida solicitó un cachorro gris; una que vive en Tinum, una cachorrita negra.

Los interesados tendrán que esperar un mes para que los animalitos dejen de depender de la madre y comiencen a comer croquetas.

La asociación Perpópolis, quien los tiene bajo su resguardo, se encarga de determinar en qué casos procede o  no la adopción, dadas las condiciones donde vivirán los perritos. 

Además, una vez transcurrido ese tiempo se les dará una atención integral, y ya después los nuevos dueños de los perritos tendrán la responsabilidad de continuar atendiéndolos con sus vacunas, y demás atenciones.

 

Foto: Cultur

 

“Estamos seguros que pronto también alguien se interesará por la madre de los cachorros porque es una perrita muy amable, cariñosa, juguetona... En fin se da a querer y convive perfectamente con las personas”, Lourdes Durán Leal, de la asociación Perpópolis.

La “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” ya suma a 13 en total, de los cuales sólo uno fue devuelto su hábitat, ya que fue considerado como feral y por tanto no le hubiera sido posible convivir con personas, todos los demás fueron adoptados.

Este proyecto inició desde antes de la pandemia a petición del INAH, dado que fueron detectados muchos perritos cuando subían en el castillo de Chichén Itzá, pudiendo causar daños en esta joya arquitectónica, más el riesgo de salud pública que representan ya que no reciben ningún tipo de atención.

El proyecto no contempla dejar sin perros la zona. Es importante que se queden algunos porque generan un equilibrio y evitan que otros entren. La idea es que los que tengan que ser regresados por ser ferales lo hagan ya esterilizados, y desparasitados y así evitar que sigan reproduciéndose de manera indiscriminada.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango