Con una inversión de casi 20 millones de pesos, las comunidades mayas de dos comisarías de Tekax podrán participar en el Programa de Mejora del Suministro de Agua Potable y Saneamiento, que forma parte de un acuerdo entre el gobierno español y del estado de Yucatán.
A través de un comunicado, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) informó que este programa se aplica en el marco del objetivo de lucha contra el cambio climático y se centra en la mejora de los sistemas de agua potable de la región Puuc.
Las comunidades intervenidas serán San Antonio Tuk y Houitz y se estima que alrededor de 4 mil personas indígenas sean beneficiadas.
El proyecto es financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), de la Aecid, así como por el gobierno de Yucatán y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), que se encargará de realizar la consulta previa para definir dónde se aplicarán los recursos así como de garantizar la participación comunitaria.
La Aecid detalló que el FCAS inyectará 500 mil euros, es decir, alrededor de 9.2 millones de pesos, al igual que el gobierno de Yucatán, mientras que el Indemaya destinará 75 mil euros, que se traduce en 1.3 millones de pesos.
Representantes de la Aecid firmaron un convenio de colaboración con el gobierno de Mauricio Vila Dosal y sostuvieron reuniones de trabajo con el Ayuntamiento de Tekax así como con autoridades de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya