Iniciativa busca erradicar acoso laboral, principalmente contra mujeres

Reformaría la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán
Foto: Efe

Con la finalidad de prevenir y erradicar el acoso y hostigamiento laboral en dependencias gubernamentales, principalmente el que se comete en contra de las mujeres, este miércoles se presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.

La propuesta destaca que este tipo de acciones se manifiestan de diversas formas, desde comentarios despectivos, gestos ofensivos hasta intimidación, abuso de poder, así como violencia física o sicológica. Por lo que sus consecuencias son devastadoras, no sólo para las víctimas directas, sino también para la cohesión y el rendimiento de los equipos de trabajo, así como para el clima laboral en general.

En nombre de la fracción legislativa del PRI, la diputada Karla Franco Blanco argumentó que existen datos alarmantes que señalan que las mujeres son las principales víctimas de acoso y hostigamiento laboral, como el dato proporcionado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que revela que, de 402 víctimas que reportaron hostigamiento y abuso en instituciones, el 94.53 por ciento fueron mujeres.

También destacó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se muestra que uno de los principales motivos para separarse del trabajo fue el acoso o falta de respeto dentro de las instalaciones laborales, lo cual evidencia una atmósfera hostil y desgastante en las relaciones laborales de nuestro país.

“La violencia laboral que se ejerce sobre el trabajador o trabajadora, atenta contra su dignidad, integridad física, sexual, económica,psicológica o social por medio de amenazas, maltrato, menosprecio, insultos, discriminación, desvalorización, inequidad salarial, entre otras prácticas degradantes”, detalló la legisladora.

A pesar de la existencia de normativas para prevenir las acciones de violencia contra las mujeres, como lo es la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, misma que contempla la promoción y acciones para que las condiciones laborales se desarrollen con igualdad de oportunidades, de trato y no discriminación en el acceso al empleo, así como en la permanencia en ellos, o de disposiciones y protocolos de actuación, la realidad jurídica reflejada dentro de las entidades de la Administración Pública estatal en materia de prevención al acoso y hostigamiento laboral, se ven “limitadas” dentro de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.

Por ello, la iniciativa solicita adicionar de manera precisa el concepto de “Acoso Laboral”, “Hostigamiento” y “Acoso sexual” en la ley, así como determinar obligaciones de los trabajadores y de los titulares en materia de prevención a estas conductas.

“Esto nos permitirá obtener resultados preventivos e inhibidores erradicando conductas de los superiores como de colaboradores; todos servidores públicos, quienes tendrán que pensar antes de actuar y abstenerse de realizar conductas contra cualquier persona en el lugar de trabajo u hostigamiento sexual aprovechando el desempeño de sus funciones”, advirtió.

La iniciativa se da en el marco del 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, como una forma de aportar a la erradicación de la violencia, de acuerdo con lo aportado por Franco Blanco.

La iniciativa será discutida en los próximos días para verificar su viabilidad. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Playa del Carmen festeja con concierto el 51 aniversario de Quintana Roo

'Las Mañanitas' fueron interpretadas por el Coro Monumental, integrado por 170 personas

La Jornada Maya

Playa del Carmen festeja con concierto el 51 aniversario de Quintana Roo

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

Dos pacientes presentaron reacciones adversas leves; continúan bajo observación médica

La Jornada Maya

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

El evento también será una plataforma para mostrar los atractivos de la zona, como cenotes

Miguel Améndola

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Medios apuntan que el operativo ocurre tras ataque a elementos del municipio de Tabasco

Efe

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas