Cuarta edición de la Feria Fermentista de Mérida: prepara el paladar

Contará con 35 expositores y charlas sobre el mundo de los fermentos y la agroecología
Foto: Hector Pinto Rojas

La Feria Fermentista de Mérida, una de las más innovadoras en términos culinarios, tendrá su edición número cuatro este sábado 24 de noviembre en el centro de Mérida. Su sede será en Antica Food and Art (calle 59 número 552 por 68 y 70, en el barrio de Santiago), de 10 a 19 horas. La entrada es libre. 


Foto: Hector Pinto Rojas

En esta ocasión serán 35 expositores de fermentos y también de otros productos como velas aromáticas, conservas y hasta ilustraciones referentes al proceso de fermentación. 


Foto: Hector Pinto Rojas

Los tipos de fermentos que se podrán conseguir son; kombucha, kéfir de agua y de leche, tepache, hidromiel, vinagres, vegetales fermentados como el chucrut y el kimchi, quesos de semillas, chocolate, entre otros.


Foto: Hector Pinto Rojas

Entre las actividades del día estarán las charlas: Microbios que transforman: el poder oculto de la fermentación de 2 a 2:40 de la tarde, y de 3 a 3:40 de la tarde, tendrá lugar la charla de Valiana Aguilar, Fermentación, agroecología y solares: caminos para la justicia alimentaria. Ambas charlas son por cooperación voluntaria. 


Foto: Hector Pinto Rojas

La tercera actividad será una meditación y una plática dedicada al tercer chakra, el cual está relacionado al sistema digestivo, así como al estrés y la ansiedad. También habrá música en vivo por parte del DJ Clovis Laya, quien amenizará el evento.

“La feria busca atraer a personas que les gusta comer rico pero que también quieran mejorar su salud a través del consumo de fermentos caseros. Todos los alimentos que nos gusta comer son fermentados, el café, el pan, el vino”, expresó, en entrevista con La Jornada Maya, Anel Creoglio, organizadora de la feria junto a su compañera María Fernanda Cárdenas.


Foto: Hector Pinto Rojas

El flyer de esta cuarta Feria Fermentista fue elaborado por Héctor Pinto con la técnica de linograbado. Anel Creoglio y María Fernanda Cárdenas son biólogas y llevan trabajando los fermentos desde hace cinco años. Para más información se puede consultar aquí.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán