Gran Museo del Mundo Maya realiza reapertura con charla sobre Castro Pacheco y recorridos nocturnos

El recinto celebró la integración del tríptico 'Tres etapas históricas del pueblo yucateco' a su colección permanente
Foto: Rodrigo Medina

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida realizó su reapertura con dos actividades. La conferencia Historia y Cultura Maya en la obra de Fernando Castro Pacheco, impartida por Ángel Gutiérrez Romero y los recorridos Museo de Noche, que albergaron cuatros grupos simultáneos con temáticas distintas, la lengua maya, la ceiba, la fortaleza de los mayas y su resurgimiento y el calendario maya.

En esta reapertura estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura de Yucatán, Patricia Martín Briceño; Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio; María Elisa Chavarrea Chim, titular de la Dirección de Patrimonio, y Julián Dzul, director técnico del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

La charla se centró en la representación del pueblo maya en el trabajo pictórico del pintor yucateco y se realizó un recorrido por sus dibujos, óleos y grabados, en los cuales este pueblo aparece con dignidad en las distintas etapas de su historia como en la colonia, pasando por la explotación en las haciendas productoras de henequén, pero también en motivos cotidianos, lo que viene a ser la introducción del pueblo maya al imaginario del arte moderno.

“Castro Pacheco es considerado parte del realismo mexicano o del realismo social, su periodo en La Esmeralda coincide con este periodo de mayor auge de la escuela del muralismo, en este ambiente cultural es el que el pintor yucateco consolida su expresión técnica y plástica”, compartió Ángel Gutiérrez Romero.


Foto: Rodrigo Medina

En la reapertura también se celebró la integración del tríptico mural, pintado al óleo, Tres etapas históricas del pueblo yucateco, el cual Castro Pacheco terminó en el año de 1956 y que viene a integrarse a la exhibición permanente del gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Las medidas de este cuadro son de 6 metros de ancho por dos metros y medio de alto. 

“En este tríptico se puede ver el momento prehispánico del pueblo maya, el momento de La Guerra de Castas, en la que vemos al peón maya crucificado representando la explotación”, comentó.  

Castro Pacheco pintó 14 murales con diversos personajes representando la cosmogonía de Yucatán. Entre ellos la representación de Canek como un Cristo-Kukulkán, compartió Romero. Estos murales ahora decoran el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno de Yucatán.  

Posteriormente a la charla se dio inicio a la segunda actividad de la noche, los recorridos Museo de Noche, los cuales albergaron a varias docenas de personas. Estos recorridos se dividieron en cuatro grupos temáticos que avanzaron por el museo de forma simultánea. 


Foto: Rodrigo Medina

Los temas de estos recorridos son: U puksi´ik´al  ya´axche´: corazón de la ceiba, que centra su contenido en la importancia de la ceiba en la cosmogonía maya; U najil a pixán: la casa de tu alma, el cual tiene como objetivo abordar el tema de la lengua maya y su importancia en la actualidad; Los mayas, la fortaleza y resurgimiento de una sociedad, este recorrido aborda las proezas científicas y sociales de este pueblo a lo largo de los años con la intención de enaltecer y el recorrido Calendario maya, que busca generar de forma concreta y sencilla, el interés por la observación que los mayas hicieron de los astros y su implicación en la religión y la arquitectura.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028