Tahdziú, el municipio más pobre de Yucatán, es uno de los siete donde no se han registrado contagios de COVID-19 desde que inició la emergencia sanitaria.
Según información del portal https://coronavirus.gob.mx/datos/, del gobierno federal, en Yucatán había, hasta el corte del 12 de julio, 5 mil 860 infectados del nuevo coronavirus y 563 defunciones por esta causa.
El mapa del estado ante esta pandemia está prácticamente pintado de rojo. Es decir, en la mayoría de los 106 municipios hay por lo menos una persona contagiada. Sin embargo, destacan siete que están en blanco, libres de casos: Telchac Puerto, Dzilam Bravo, Río Lagartos, Cantamayec, Mayapán, Tunkás, y Tahdziú.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 90 por ciento de la población de Tahdziú vive en condición de pobreza y el 48 por ciento en pobreza extrema.
En contraste, los cinco municipios donde se registran más casos son Mérida, con 3 mil 548; Valladolid, con 367; Umán, con 257; Kanasín, con 255, y Progreso, con 117 casos.
Pobreza y COVID-19 en la península
La COVID-19 ha impactado en la mayoría de los municipios de la península de Yucatán. La mayoría presenta por lo menos una defunción. El caso más notable es Othón P. Blanco, en Quintana Roo, con porcentaje de pobreza del 31 por ciento, donde hasta el 12 de julio se habían registrado 48 defunciones por coronavirus. También se registran fallecimientos en los cinco municipios más pobres del estado de Campeche.
En Yucatán, sólo dos de los los municipios más pobres registran muertes por esta enfermedad: en Chikindzonot, que ocupa el segundo lugar en pobreza, con 83 por ciento de su población en esta condición, han ocurrido tres decesos por COVID-19, mismo número registrado en Tekom, que ocupa el quinto lugar, con un índice de pobreza del 92 por ciento. En cuanto a los municipios en pobreza extrema, Chichimilá y Uayma presentan una defunción cada uno.
En Campeche, los cinco municipios en situación pobreza registran al menos una defunción por coronavirus: Candelaria, con un índice de 87.6 por ciento, cuenta con cuatro defunciones; Calakmul (74.1 por ciento), tres; Palizada (60.4 por ciento), dos; en tanto Hopelchén ( 69 por ciento), dos, y Escárcega ( 59.1 por ciento), cuatro. A estos se suma Calkiní, con un 12.7 por ciento de su población en pobreza extrema, que registra nueve muertes.
En el estado de Quintana Roo, Othón P. Blanco, con índice de pobreza del 31 por ciento, encabeza la lista con 48 defunciones; le sigue Felipe Carrillo Puerto (71 por ciento), con 12; Lázaro Cárdenas ( 61 por ciento), con seis; y José María Morelos( 79.5 por ciento), con tres fallecimientos. Estos mismos municipios también se encuentran en condición de pobreza extrema.
Edicion: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel