Este martes, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad -en lo particular y en lo general- la nueva Ley de Educación del Estado de Yucatán, durante el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura.
El decreto armoniza la nueva Ley con la federal, al reafirmar que le corresponde al Estado la rectoría de la educación. Además indica que ésta debe ser obligatoria será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
La nueva Ley, aprobada con 24 modificaciones respecto a la iniciativa original y signada por el gobernador constitucional Mauricio Vila Dosal, reemplazará a la anterior.
A decir del diputado Luis María Aguilar Castillo, representante del partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se trata de una ley incluyente, con respeto de género y de la diversidad.
Otorga, además, representación sindical a los maestros, dando certeza a los procesos; queda establecido, también, cómo se asignan las plazas a los educadores, así como el tipo de evaluaciones que se llevarán a cabo para ingresos, promociones e incentivos, “pero el resultado de estas evaluaciones no será punitivo”.
Ley de Transporte
Este día también se aprobó por unanimidad una modificación a la Ley de Transporte del Estado, por la que se implementará el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), así como el servicio de localización satelital y botón de pánico en taxis de sitio y de plataforma.
La legisladora responsable de la iniciativa, la priista Lila Frías Castillo, afirmó que “se tomó en cuenta el enfoque del ciudadano, usuario del transporte público de Yucatán”.
En cuanto a la materia de transporte alternativo, que contempla la regulación y certeza jurídica para el llamado "transporte de la última milla", como mototaxis, calesas tradicionales y eléctricas, tricitaxis, motonetas y scooters, junto con otras modalidades de transporte, se aprobó por mayoría el agregado de este capítulo a la Ley de Transporte de Yucatán.
“Esto representa una solución para la limitada cobertura de transporte público en nuestro estado. El transporte genera miles de empleos que, en este momento que estamos viviendo, viene a ser como una bocanada de aire fresco que este Congreso le ofrece a estas familias para poder seguir trabajando y dando un servicio para llevar recursos a sus casas”, expresó la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffie, fracción parlamentaria que signó la iniciativa.
Relacionada con estas iniciativas, se aprobó por mayoría -tanto en lo general como en lo particular- la creación de la Ley de Seguridad Vial del Estado a través de la cual se busca crear un marco normativo para prevenir y reducir las muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de tránsito en Yucatán.
En otro orden se aprobaron por unanimidad dos iniciativas: el aumento de las sanciones previstas por el delito de violación y violación equiparada, así como la adición de diversas disposiciones al Código de Administración Pública de Yucatán (Capy) y al Código Penal del Estado, a fin de dar certeza jurídica al trabajo de los cerrajeros. En ese sentido, se instruye a la Secretaría de Seguridad Pública a crear, operar y mantener actualizado un registro único de quienes se dedican a este oficio en la entidad.
Por otro lado, también por unanimidad en lo general y particular, se aprobó la modificación a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado; Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley de Partidos Políticos; Código Penal; Ley de Responsabilidades Administrativas y Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, iniciativas con proyecto de decreto a fin de homologar seis leyes estatales a las leyes generales.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel