Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Yucatán, aseguró que con el Sello de Calidad Punto Limpio V2020, que ofrece la Secretaría de Turismo federal (Sectur) se brindará más certeza al sector en el estado y a los visitantes que deseen viajar al destino, ante el panorama que se vive hoy en día por la pandemia del COVID-19.
Con esta certificación, Yucatán capacitará a mil 200 empresas en una primera etapa, con el fin de proteger a los prestadores de servicios y turistas.
La Sectur presentó este lunes el sello de calidad Punto Limpio V2020, el cual tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas.
De acuerdo con la funcionaria, este distintivo es el único avalado por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo, y se trata de una actualización del modelo desarrollado en 2011 durante la pandemia de influenza H1N1. “Este sello ya existía y varios estados, entre ellos Yucatán, ya lo han trabajado y lo que estábamos esperando era la actualización de este distintivo conforme a las nuevas necesidades post COVID que se nos demandan”, subrayó.
Con estas certificaciones, abundó, las empresas turísticas yucatecas se podrán conducir mejor en la incorporación de medidas de higiene y sanidad, además de ser un complemento al certificado de Buenas Prácticas que el gobierno del estado ha diseñado ante la crisis sanitaria, y al programa de implementación de medidas de seguridad avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
“Lo que tiene este Punto Limpio es que es una actualización oficial de la federación que tiene aval de la Secretaría de Salud y eso ofrece mayor certidumbre”, manifestó.
Apuesta por el turismo local
Por otro lado, Fridman Hirsch reconoció que debido a la crisis sanitaria es necesario apostar por el turismo comunitario, local, y el de las cooperativas.
“Desde el primer momento de esta pandemia hicimos el Plan de Recuperación Turística Post COVID-19, que enfatiza el turismo regional. Todos los turismos están empezando de lo regional hacia lo internacional”.
Yucatán, agregó, cuenta con una oferta turística importante en el interior del estado, por lo que las primeras campañas están orientadas al turismo regional.
Asimismo, adelantó que se están estableciendo lazos para concretar el programa Yucatán Península, junto con Campeche y Quintana Roo, para fortalecer el turismo de esta región, y con el programa federal Mundo Maya, que incluye a los estados de Tabasco y Chiapas.
Apertura de sitios arqueológicos
En cuanto a la petición de varios empresarios para abrir los sitios arqueológicos a fin de incentivar el turismo, la secretaria admitió que esto es importante para dar certeza a inversionistas y visitantes, más cuando se ignora cuándo terminará la crisis. Por eso, indicó, se sigue pugnado en las mesas de decisión en este tema, en darle al turismo otra perspectiva con respecto a las aperturas de estas zonas, pero dejando claro en que seguimos en la 'Ola 1', aunque pidió paciencia al sector.
“A todos nos toca vivir con paciencia. Entendemos con mucha empatía lo que están viviendo las empresas, pero el Gobierno del Estado ha impulsado diversos apoyos, estrategias para apoyar al sector, pero es una crisis de enormes magnitudes”; subrayó.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel