En su mensaje de la noche del martes, el gobernador Mauricio Vila Dosal implementó nuevamente la ley seca en Yucatán, misma que tendrá una duración de un mes, hasta el 15 de agosto.
Conforme al decreto 252/2020, publicado en el Diario Oficial del Estado, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, como medida temporal de prevención sanitaria ante el estado de emergencia declarado por la afectación de la enfermedad COVID-19 en Yucatán.
El gobernador señaló que se ha observado que muchas personas han relajado las medidas de higiene y prevención ante la pandemia del coronavirus, así como otras “han confundido la reactivación económica con la reactivación de su vida social”, por lo que esta medida está enfocada en reducir el contacto social innecesario, así como las fiestas y reuniones sociales.
“Si en estos momentos no se reduce al máximo la vida social, nos veremos obligados a cerrar todos los negocios no esenciales y regresar todos a la cuarentena en nuestras casas. Este es un último llamado a los yucatecos a tomar con seriedad una pandemia que ha causado muerte en Yucatán, en México y en el mundo. Necesitamos que la gente aplique sin excepción las medidas de prevención y restrinja totalmente la vida social”, aseveró Vila Dosal el martes por la noche.
Los rumores de que nuevamente se implementaría la ley seca se difundieron ampliamente durante el martes en las redes sociales, por lo que se pudo ver cómo la gente se surtía de bebidas alcohólicas en los establecimientos comerciales.
Así se observaron largas filas en las tiendas dedicadas a la venta exclusiva de cerveza y también se veían los carros de supermercados cargados de este y otros licores.
Como se recordará, en el Estado ya se había aplicado la ley seca entre los días 10 y 30 de abril, luego de lo cual se inició la venta de alcohol a domicilio.
Tras su levantamiento, el 1 de junio, -medida implementada por el Ejecutivo Estatal para evitar la violencia doméstica, especialmente contra las mujeres y el abuso de niños-, debido al aislamiento social por la pandemia del Coronavirus, el gobierno de Yucatán decretó la venta a domicilio desde el 1 al 10 de junio.
Posteriormente se extendió hasta el 17 de junio, y luego hasta el 28 de ese mes, por medio de diligencieros o plataformas digitales, cuyas empresas debían estar debidamente registradas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel