En espera, votación de nueva iniciativa de matrimonio igualitario en Yucatán

Presentada por MC, solicita modificar la Constitución del Estado
Foto: Fernando Eloy

“Movimiento Ciudadano (MC) presentó una nueva iniciativa sobre matrimonio igualitario, ya que la anterior fue desechada; ésta, que solicita modificar la Constitución del estado de Yucatán, ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, así que está dentro de la relación de iniciativas que estaríamos agendando para el siguiente periodo, el primero del tercer año que inicia el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre”, detalló la presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Karla Franco Blanco.

En noviembre pasado, el Poder Judicial presentó recomendaciones al término de “matrimonio de personas del mismo sexo” y, también, reformas a las leyes secundarias sobre el mismo tema. Sin embargo, explica Franco Blanco, “le faltó presentar la reforma constitucional que es lo que presentó MC, es decir el complemento que es lo que se tendrá que tratar en la Comisión que es tema constitucional; el artículo 94 en su párrafo segundo y tercero que establece precisamente los términos de ‘matrimonio’ y ‘concubinato’”.

La legisladora priísta aseguró que tenían toda la intención de tratarla en el periodo que acaba de concluir, “pero debido a la pandemia y otros temas importantes que se nos atravesaron evitó que lo hiciéramos”.

Con esta iniciativa, abundó, “estaríamos iniciando un nuevo procedimiento, es una nueva iniciativa que tendría la oportunidad de ser analizada y dictaminada también por dos ocasiones”.

Con relación al hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está analizando la posibilidad de atraer dos amparos promovidos contra el Congreso de Yucatán por rechazar el matrimonio igualitario en el 2019, expresó que hay que esperar si los atrae y lo que va a dictaminar en ese sentido. “Tendría que ser un tema resolutivo por parte del Tribunal para que pueda ser obligatorio y revisar si es jurídicamente viable por la autonomía del Poder Legislativo”.

El martes se publicó en redes sociales que el Tribunal Constitucional del Estado de Yucatán había ordenado al Congreso legislar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, no fue así.

Al respecto, la presidente de la Mesa Directiva la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar, explicó que esta semana el Congreso recibió el documento total de la sentencia emitida el 20 de enero de este año con relación a una acción de omisión legislativa en contra del Congreso del Estado, por no legislar sobre el matrimonio igualitario, presentada en enero de 2019.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional consideró que no existió tal omisión debido a que la legislación ya está hecha en materia de familia y se expresa a través del Código de Familia para el estado de Yucatán.

Esto significa que el Congreso no omitió legislar, sino realizar una modificación al Código de Familia en el sentido de cambiar el término de matrimonio “entre un hombre y una mujer” por “entre dos personas”, por lo que el Tribunal Constitucional no hizo lugar a la omisión legislativa, sentencia que fue dictada el 20 de enero, que se le notificó al Congreso y a las partes el pasado martes.

Escobedo Salazar precisó que siete de los 11 magistrados del Tribunal Constitucional votaron en contra y cuatro a favor, por lo que la sentencia completa incluye la justificación del voto a favor de esos cuatro magistrados como un antecedente de su decisión.

“Alguien habrá leído esa parte, la tomó y desafortunadamente la publicó y no leyó la sentencia en su totalidad”, indicó la diputada respecto a lo publicado en redes sociales.

Por su parte, la legisladora de MC Milagros Romero Bastarrachea dijo que espera que la SCJN atraiga los amparos y su bancada cree, que de suceder, habrá un fallo a favor.

“Nosotros presentamos nuevamente la iniciativa el 15 de diciembre que ya está turnada, al igual que el Tribunal Superior de Justicia metió iniciativas porque tiene la facultad para solicitar la aprobación del matrimonio igualitario”, precisó.

“Nuestra iniciativa es modificar la Constitución para que la definición de matrimonio sea ‘entre dos personas’ y no ‘entre un hombre y una mujer’. Eso es lo que pedimos nosotras, el Tribunal Superior pidió cambiar el Código de Familia, pero son complementarias”, manifestó.

El Tribunal Superior solicitó, también, que se apruebe el derecho a la identidad para que la gente que cambie de sexo pueda tener los documentos.

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema