El pasado jueves 16 de julio un Juez de Yucatán condenó a uno de los policías acusados de cometer abuso de autoridad en contra del periodista Ricardo Neftalí Cárdenas Palomo, también conocido como Félix Bigman, así como de haber rendido información falsa a la autoridad, informó Artículo 19 e Indignación en un comunicado conjunto en el que destacan la segunda condena en Yucatán en contra de funcionarios públicos que atentan a la libertad de expresión. 

En el documento, recordaron que el 26 de octubre del 2016 cuando el periodista salía de las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio Kanasín, después de haber repartido ejemplares de cortesía del medio Tu espacio del sureste Kanasín, en donde se publicó un reportaje sobre un presunto nepotismo dentro del gobierno local, fue detenido por José “N”, en compañía de otros policías que, al día de hoy, siguen bajo proceso.

El abuso de autoridad consistió en la retención ilegal del periodista en la vía pública por casi dos horas bajo el argumento de que éste entró a un edificio público sin permiso, impidiendo con agresiones verbales que Félix Bigman grabara la detención, y no obstante a lo anterior, José “N” falsificó los hechos en su informe con la intención de justificar la falta, informa el comunicado.

Además de su rol en Tu espacio del sureste Kanasin, Cárdenas Palomo fundó un colectivo independiente llamado La Noticia Ciudadana, en el cual funge como reportero y aborda las líneas periodísticas de denuncia ciudadana, abusos de autoridad, violaciones a derechos humanos, falta de servicios públicos, así como crítica política, orientando a quienes desean realizar denuncias en sus redes sociales.

En Yucatán, señaló Artículo 19 e Indignación, las agresiones contra periodistas por agentes estatales o de seguridad pública se deben a la falta de capacitación respecto a sus obligaciones con la ciudadanía y al respeto de sus derechos humanos. "Todo ello ocasiona que hagan caso omiso a los protocolos que los deben regir. Esto se traduce a un mal actuar policial en donde los mismos elementos de seguridad cometen delitos y violaciones a los derechos fundamentales”, expusieron. 

Ésta es la segunda condena en el estado Yucatán en contra de elementos de policías municipales por tratar de coartar la libertad de expresión. En enero de 2019, en otro de los casos asistidos por Artículo 19 e Indignación, se logró una condena en contra del ex alcalde y policías municipales de Seyé por agresiones en contra del periodista Edwin Canché.

Ambas condenas constituyen precedentes importantes y envían un mensaje ante la situación crítica de violencia contra periodistas en México. El país tiene una impunidad de 99.13 por ciento en delitos contra la prensa. 43 por ciento de las agresiones en contra de periodistas es cometido por algún funcionario público, establece Artículo 19.

“La lucha contra la impunidad en el país es un factor vital para lograr una reducción de los patrones de violencia cometidos contra quienes buscan ejercer la libertad de expresión, y es por esa razón que organizaciones como Artículo 19 e Indignación enfatizamos la importancia de estas dos condenas en Yucatán”, recalcaron.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema