Antes de diagnosticar o medicar a un paciente con TDAH, es de suma importancia recopilar toda la información posible. Los médicos que trabajan con niñas y niños, lo hacen mediante una metodología denominada multi informante, es decir, se basan en comentarios de tutores; cuidadores; del propio niño; y de lo que se observa en el consultorio, detalló el siquiatra Adrián Novelo del Valle.
“Eso lleva a que los psiquiatras tomemos datos de su desarrollo y diferenciemos las cosas propias de esa etapa; y otras que pueden delimitar los síntomas para sospechar que se padece alguna problemática”, detalló.
El profesional de la salud expuso que la reacción de los padres ante el diagnóstico depende del momento y las formas en las que se les proporcione la información. Como psiquiatra infantil, es básico generar vínculos durante la consulta, entonces ellos deben estar involucrados también en ese proceso.
“No es algo unidireccional, sino se les piden opiniones y juntos platicamos de la sospecha, que evidentemente generará valiosas dudas, pues permiten resolverlas y que no se dejen caer en los mitos. En muchas ocasiones les puede dar tranquilidad el entender que lo que han observado tiene un nombre y es algo con lo que se puede trabajar”, señaló.
El TDAH tiene una carga genética importante, y el doctor Novelo del Valle aclaró que más que ser una condición hereditaria, el hecho que uno de los progenitores parezca el trastorno aumenta las posibilidades de transmitirlo a sus hijos.
Cada caso es distinto
El experto precisó que no todos los infantes diagnosticados con TDAH requieren estar bajo tratamiento farmacológico. Lo que los profesionales buscan es conocer a la persona y tener a la mano todos los datos para diseñar un plan de tratamiento individual.
“Cada caso es diferente, así que dependiendo de la problemática que pudiera generar en el día al día del niño, su aprendizaje y su regulación emocional; si es estrictamente necesario, se inicia el tratamiento”, apuntó.
En el caso de los niños pequeños, el profesional de la salud recomendó medidas conductuales. Al tratarse de pacientes más grandes -a partir de cinco años- ya se puede pensar en un tratamiento farmacológico como medida para encontrar respuestas más completas a su comportamiento.
“Los medicamentos de uso común buscan ayudar a regular neurotransmisores en áreas del sistema nervioso que pueden estar relacionadas con la generación de los síntomas, hablando particularmente del TDAH”, dijo.
“También pueden ayudar en la concentración; y no es que no exista la capacidad, sino que hay dificultad a la hora de establecer mecanismos para actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido que se relacione con estas funciones”.
“Para que te portes bien”
Sobre los padres renuentes, el galeno explicó que existen mitos en torno al tratamiento farmacológico y en ocasiones tienen la idea que sirve para calmar al niño, entonces lo perciben como un sedante; e incluso les dicen “te voy a dar esto para que te portes bien”.
Lamentó que ese contexto genere una negativa por parte de los tutores. De ahí la importancia de que se les proporcione la información completa y los beneficios -y desventajas- del uso del medicamento.
Precisó que los fármacos tienen que adecuarse a las necesidades de quien los ingiere; y en algunas ocasiones pudieran disminuir su apetito, uno de los efectos secundarios más frecuentes. Es por eso que deben regularse para que no influyan en otros aspectos.
“La idea es que el tratamiento esté el tiempo que sea necesario, por eso será importante que los chicos tengan seguimiento y se revalúen sus objetivos”.
Imprescindible salud mental
Finalmente, el Dr. Adrián exhortó a la sociedad a acercarse a la salud mental, pues no se trata nada más de hablar de trastornos, padecimientos o enfermedades psiquiátricas; sino de poder hablar de las emociones.
“Estar en contacto con todas estas partes que nos hacen únicos como seres humanos. Existe el mito que quien externa sus emociones es más débil, pero mientras más hablemos de esto se propiciará una mejor comunicación; y con eso, mejorará la calidad de vida de las personas”.
Edición: Enrique Álvarez
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya