Mujer indígena y periodista, un verdadero desafío en los medios actuales

Los sistemas actuales no contemplan los canales comunicativos indígenas, dice editora del suplemento 'K’iinstsil'
Foto: Twitter @dgcpopulares

“Esta idea de que las lenguas indígenas no se escriben, que las lenguas no se leen, que no pueden estar presentes en medios periodísticos, en medios de comunicación, desde ahí podemos partir a discutir cómo es que se nos ve, cómo se nos define y en qué espacios podemos estar o no”, expresó la colaboradora de La Jornada Maya y editora del suplemento K’iinstsil, Sasil Sánchez Chan, durante la mesa de reflexión Mujer indígena y periodista, en el Foro Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Los sistemas actuales no contemplan los medios comunicativos que nosotros como pueblos indígenas tenemos, no contemplan la comunicación comunitaria, entonces intentan definir el periodismo desde esa visión colonialista y desde esa visión que está lejos de nuestra propia definición y de nuestras formas de comunicarnos”, abundó la originaria de Xaja, Tekax.

Sostuvo que para poder transmitir lo que se quiere comunicar hay que partir de la duda, que no hay que suponer, “si no lo sabes, no lo inventes, y si no lo conoces, pues investiga, porque esa es la labor del periodista”. 

Añadió que cuestionar “nos llevará al trasfondo para llegar mucho más allá de donde nosotros creemos que está la respuesta”.

Actualización, la exigencia

Indicó que tanto el dinamismo social como el que tienen los medios de comunicación nos exige actualización, “pero lo importante es que no nos lleve entre las patas ni el pensamiento, ni las prácticas coloniales, podemos usar estos medios para informar, pero lo que no podemos permitir es que nos vayamos perdiendo entre la sinuosidad del colonialismo y del patriarcado”.

Aconsejó, finalmente, tener siempre fija la idea de qué es comunicar, cómo estamos comunicando y, “a través de todas las herramientas que tengamos en mano, utilizarlas, pero sin perder de vista nuestros objetivos principales”.

Por su parte, Roselia Chaca, periodista zapoteca y corresponsal de El Universal en Oaxaca, puntualizó que en México no existe un ejercicio hecho completamente por periodistas indígenas, “somos pocos los periodistas indígenas, el grupo se reduce más a mujeres indígenas y se reduce mucho más a las que se enfocan a narrar la vida de los pueblos”.

“Si quiero darle voz a las comunidades es necesario que me ponga en su lugar, que empatice con ellas, que los retrate, que los trate lejos del control y de la revictimización”, sentenció Roselia.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota