Abogados piden reapertura de actividades jurisdiccionales en Yucatán

Protestaron a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del Estado
Foto: Juan Manuel Contreras

Abogados litigantes protestaron de manera pacífica a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY) a fin de solicitar la reapertura de actividades jurisdiccionales en los departamentos judiciales del estado; y la implementación de herramientas digitales que les permita continuar con su labor.

Uno de los manifestantes, Milet Coronado Torales, explicó que se reunieron este lunes en la mañana para entregar un pliego petitorio en el que piden la reactivación paulatina de dichos procesos, y que se evite la prórroga de suspensión de plazos que se instauró el pasado 18 de marzo, por séptima ocasión.

En el documento dirigido al magistrado presidente del TSJEY, Ricardo Ávila Heredia, también solicitan la implementación de la Justicia en Línea.

“Existe el Sistema Informático para la Consulta de Expedientes Electrónicos (Sirce), que pese a estar en funcionamiento, sus posibilidades son muy limitadas. Entre las propuestas figura que ese soporte tecnológico se mejore para el acontecer jurisdiccional de Yucatán”, detalló.

Tras la protesta, representantes de los quejosos fueron recibidos en el despacho de Ávila Heredia e informaron que ya se toman en cuenta los puntos abordados en el pliego petitorio; y el magistrado se comprometió a no volver a cerrar las puertas del Poder Judicial y poco a poco implementar medidas para optimizar la impartición de justicia en el estado.

Actualmente está abierta la Oficialía de Partes en los juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares, se están recibiendo demandas y promociones -únicamente en la materia Familiar- pero solo se reciben, todo el rezago de expedientes se mantiene porque no existe una herramienta que permita que avancen los asuntos.

“Entran escritos, pero están detenidos los expedientes. Entendemos la situación de la pandemia y que hay que acatar los protocolos emitidos por las autoridades de salud, sin embargo, es importante que exista la intención de implementar medios tecnológicos y una apertura gradual”, señaló Coronado Torales.

Por su parte, Luis Jorge Medina Villamil -otro de los litigantes afectados- añadió que Ávila Heredia se comprometió a que a partir del 23 de agosto ya no se postergará la renovación de actividades jurisdiccionales.

Aclaró que más que por sus propios intereses, los manifestantes acudieron al TSJEY a nombre de sus representados, pues son ellos quienes reciben directamente los perjuicios de la situación al no poder dar seguimiento a casos relativos a pensiones alimenticias; patrimonio; deudas y asuntos económicos en general.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras