Observatorio de Gobernanza ante COVID-19 iniciará el 17 de agosto

El ORGA centra su atención en Yucatán, con énfasis en cinco municipios
Foto: Reuters

Para una buena gobernanza durante la  pandemia del COVID-19, los gobiernos deben generar acciones y políticas públicas con ética, con perspectiva en derechos humanos, de género, y que contemplen a toda la ciudadanía, no sólo a unos cuantos, manifestó Eliana Arancibia Gutiérrez , coordinadora del Observatorio de Gobernanza y Acción Social Ante el COVID-19 (ORGA). 

“Que se tomen decisiones no de manera  vertical, ni antidemocrática, sino de acuerdo a los más altos parámetros de ética decisional”, manifestó. 

Esta iniciativa, que es impulsada por  la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la UNAM, con la colaboración del Centro de Investigación Científica de Yucatán y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, tiene el fin de contribuir a comprender y mejorar los procesos de gobernanza y acción social en torno al COVID-19 en el estado de Yucatán.  

El observatorio, explicó la investigadora, está financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está  integrado por un equipo interdisciplinario en ciencias sociales, donde trabajarán sociólogos,   politólogos, geógrafos, comunicólogos, especialistas en políticas públicas, entre otras especialidades.   

La agrupación dará seguimiento a la articulación entre instituciones gubernamentales, organizaciones, comunidades indígenas, científicos, academia, empresarios,  y ciudadanía para atender las diversas problemáticas sociales derivadas de la pandemia, particularmente, en cinco  ámbitos: Seguridad alimentaria, economía y empleo, violencia de género, restricciones a la movilidad y pueblo maya. 

“El fin es conformar una herramienta que acompañe, vigile y monitoree  las acciones y  los procesos de coordinación entre actores gubernamentales y no  gubernamentales para mejorar las acciones de políticas públicas durante la pandemia”, afirmó Arancibia Gutiérrez 

Para  la secretaria General de la ENES,   lo más importante, sobre todo ahora por la emergencia sanitaria,  es  que las acciones que tomen los gobiernos estatales, municipales, se hagan en consulta con la ciudadanía, con las poblaciones afectadas. “Que se esté construyendo una buena gobernanza frente a los problemas más delicados para la gente”, precisó.  

Y de esta manera, añadió, tomar decisiones más horizontales y democráticas.  

El análisis que se realice  se darán a conocer por medio de las redes sociales y en una plataforma en línea donde la gente podrá consultar los resultados del ejercicio de observación, donde las cosas van bien, donde puede ir mejor y qué está mal.-  

Península de Yucatán, vulnerable

La académica, por otro lado, indicó que en general, la Península de Yucatán es una zona frágil y altamente vulnerable  en términos sociales, pues existe un gran porcentaje de población en situación de pobreza, hay un gran número de población indígena maya con mayor porcentaje de letalidad en cuanto al COVID-19; además esta región es vulnerable al cambio climático y esto se pudo comprobar con las afectaciones que dejó la tormenta tropical “Cristóbal”, hace unos meses.  

Todo esto se agudiza con la llegada de la pandemia, advirtió, por eso la preocupación de observar y acompañar de cerca qué tipo de decisiones se están tomando para atender los problemas de vulnerabilidad social generadas por el COVID-19. 

A partir del 17 de agosto comienza oficialmente las labores del Observatorio de Gobernanza y Acción Social Ante el COVID-19 (ORGA), que se podrán encontrar próximamente en sus redes sociales y en su plataforma web.  

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras