La pandemia del COVID-19 ha propiciado el resurgimiento de viejas prácticas, como el sistema de trueques, por lo menos en agrupaciones al interior del estado. Así lo consideró la joven Gloria Dzib, presidenta de la cooperativa Yaax Tekit, durante el conversatorio Jóvenes en Acción: Generación por el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Juventudes.
El encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consistió en un diálogo con jóvenes de diferentes puntos de la República que están involucrados en actividades relacionadas con la Agenda 2030.
En su participación, la yucateca Gloria Dzib destacó que una de las principales preocupaciones de las juventudes en el marco de la contingencia sanitaria corresponde a la empleabilidad, pues muchos jóvenes dejan sus comunidades en busca de mejores condiciones de vida y terminan laborando en alguna empresa en la capital del estado.
Para la licenciada en Turismo, una de las alternativas puede ser que quienes salgan de sus municipios aprovechen sus conocimientos para reforzar el trabajo que se realiza en las cooperativas locales y, de este modo, formar una segunda generación de líderes en dicho sector.
“Soy joven y me quedé en mi comunidad para sacar adelante el turismo comunitario. Es una forma de revalorar nuestra cultura”, señaló antes de recordar que cuando estudió Turismo sus allegados intuyeron que se iba a ir a Cancún o a la Rivera Maya. “Si ya tengo esos conocimientos, es importante retribuirlos a la comunidad. Aplicar lo que hemos aprendido”, dijo.
Precisó que un aspecto positivo de la pandemia ha sido el resurgimiento del sistema de trueques, pues desde hace unos meses se han visto varias cooperativas organizándose con otros grupos a fin de implementar sistemas de intercambio de productos como pescado, frutas y verduras.
“Es una alternativa al sistema económico, no hay dinero, sino voluntad. Es una parte de nuestra cultura que se retomó”, sentenció.
Otro lado positivo de la situación -consideró- es que las personas han continuado con su formación a pesar de las dificultades tecnológicas. En Yucatán se ha buscado la forma de hacer talleres, como el recién emitido por la red de turismo comunitario Co’ox Mayab, de la que también es colaboradora.
También está el aspecto de los huertos urbanos, que, según su perspectiva, se han popularizado, cuando antes sólo era una práctica de las comunidades al interior del estado. “Las cooperativas ahora no sólo se dedican al turismo, sino han incursionado en otras actividades relacionadas con la milpa y la crianza de animales. Es algo que se revalorizó con la pandemia”, apuntó.
Finalmente, Gloria destacó la importancia de las aportaciones de los jóvenes desde sus propias trincheras, pues su condición los obliga a enfrentarse a diversas dificultades por el hecho de serlo, “nos chamaquean”, añadió; y exhortó a la juventud a animarse a impulsar actividades que les apasionen.
Edición: Emilio Gómez
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya