Tras un viaje a la Península de Yucatán, la cineasta Karen Akins decidió poner en evidencia uno de los problemas más graves que azotan al país. “Yo no tenía idea sobre la diabetes o la crisis de salud en México”, reconoció; y al conocer de primera mano sus efectos devastadores es que optó por crear conciencia sobre sus causas y su naturaleza prevenible. Es así como nace el largometraje El Susto.
El filme cuenta la historia de cómo defensores de la salud pública en México “sacudieron a un gigante”, la industria refresquera. Ellos toman acciones para frenar el consumo de bebidas azucaradas con lecciones inspiradoras que pueden apreciarse en su obra.
“Me siento obligada a contar la historia de la lucha de México, no solo como una advertencia para los demás, sino como una lección sobre cómo un país puede comenzar a revertir la situación y cómo algunas personas clave pueden marcar la diferencia, incluso en circunstancias muy difíciles”, detalló.
El Susto también retrata las agresivas estrategias de publicidad y comercialización que emplean estos consorcios, así como la cooptación del gobierno por parte de esta industria a lo largo de varios sexenios y sus técnicas para bloquear políticas públicas que pongan en peligro sus ventas.
Como parte de la promoción de la pieza se organizó un panel de expertos y defensores de los derechos humanos, el cual estuvo moderado por la doctora Pilar Zazueta, experta en la cultura y política pública alimentaria de México.
Durante este encuentro, se recordó que las estrategias de mercado de las bebidas azucaradas han logrado posicionarlas en la vida cotidiana de la población, penetrando incluso en las tradiciones más populares como el Día de Muertos. México fue el primer país en adoptar el impuesto a estos productos como una política de salud pública en el 2014.
“Realmente pensé que estaba haciendo este documental para enseñar a los estadounidenses el progreso que México está haciendo en este tema, pero descubrí que está resonando con los ciudadanos mexicanos porque está reescribiendo la narrativa y haciéndoles sentir orgullosos de como su país está liderando el mundo en este tema”, explicó Atkins.
Son -por lo menos- 40 mil muertes de adultos cada año las atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, y ahí es donde radica la importancia de El Susto, opinó el médico Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.
“La población merece conocer que las bebidas azucaradas causan obesidad, enfermedades crónicas y muertes. Pero, además, merecen saber por qué hay tanta oposición al impuesto de bebidas azucaradas y al nuevo etiquetado de advertencia”, expuso.
El foro también contó con la participación del actor Damián Alcázar, quien exhortó a los mexicanos a “poner de moda” de manera permanente las frutas, los jugos y la salud, “me hubiera gustado que los etiquetados claros hubieran sido impuestos desde siempre en el comercio de la comida y bebidas industrializadas”, concluyó.
Edición: Enrique Álvarez
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press