La pandemia ha golpeado severamente a todos los sectores de la sociedad, no sólo ha dejado cientos de contagios y muertes, también un panorama desolador para negocios y trabajadores.
Empresas grandes y pequeñas han cerrado durante estos meses de pandemia, lo que ha ocasionado que cientos de personas se queden sin sustento, lo que también ha generado que al buscar subsistir, busquen otras maneras, aunque sea en la informalidad.
Jorge Cardeña Licona, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope-Servytur) en Mérida, indicó que hasta el 3 de agosto, alrededor de 4 mil pequeños comercios en el estado se habían declarado en bancarrota, o bien han cerrado temporal o definitivamente por la pandemia de COVID-19.
Las principales razones, expuso el dirigente, son las bajas en ventas de hasta el 60 por ciento, falta de solvencia, altos costos de los servicios de luz y las rentas, y el panorama se complicó todavía más con las nuevas medidas que estableció el gobierno de Yucatán para prevenir contagios y fallecimientos, las cuales restringen la movilidad, redujeron los horarios de los negocios y prohíben la venta de bebidas alcohólicas.
Asimismo, reveló que más de 200 expendios de alcohol han bajado sus cortinas de manera definitiva por la ley seca, medida que se volvió a implementar con el fin de minimizar los contagios y muertes por este virus.
El 19 de agosto, Roberto G. Cantón, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac) de Yucatán, indicó que la industria ha sido severamente castigada por la pandemia, tan es así que más de 4 mil restaurantes ya no podrán volver a abrir sus puertas y se han perdido más de 16 mil empleos.
Esto ha ocasionado que muchos restauranteros tengan que buscar otras formas de ganarse la vida, han cambiado de giro, o han tenido que recurrir a la informalidad al ya no poder solventar los gastos como negocios establecidos.
Mientras, el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, dio a conocer el pasado 17 de agosto que más de 2 mil trabajadores agremiados se han quedado sin trabajo por la pandemia, alrededor de 10 por ciento del total de los afiliados al organismo.
Michel Salum Francis, presidente del Consejo Empresarial de Yucatán, declaró en rueda de prensa virtual, el pasado 14 de agosto, que se estima una pérdida de más de 80 mil empleos en todo el estado por esta emergencia sanitaria.
Edición: Emilio Gómez
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press