Profesor invierte 5 mil pesos para adecuarse a la educación a distancia

Muchos niños de escuelas públicas no cuentan con las herramientas necesarias
Foto: Cortesía Jorge Canché

Con el afán de ofrecer educación de calidad a sus alumnos, el profesor Jorge Canché Ku invirtió 5 mil pesos de su  bolsillo para adecuarse al nuevo esquema de clases a distancia. Desde hoy imparte clases de Geografía a alumnos de secundaria; y pese a las dificultades, asegura que tanto él como sus pupilos inician este ciclo con mucho entusiasmo.

Para adaptarse a esta -para todos- nueva modalidad el docente se vio en la necesidad de adquirir un escritorio de trabajo; una lámpara (pues elabora videos para optimizar el aprendizaje); una impresora por el papeleo que implica trabajar en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) e incluso tuvo que aumentar la velocidad de su conexión a internet.

No cabe duda que este atípico regreso a clases ha sido complicado para todos los involucrados, aunque en el caso de las escuelas públicas, lamentó que los maestros no hayan recibido mucha información con respecto a las actividades a realizar, a diferencia del ámbito de educación privada, en donde sí se ha recibido capacitación.

En la mayoría de los liceos “de paga” se maneja una plataforma que facilita la comunicación de maestros con alumnos y tutores, lo que propicia que exista menos sesgo de información, además que se llevan a cabo reuniones de manera regular. 

En ese sentido, Canché Ku consideró que los colegios particulares manejan mejor la situación de educación a distancia que las públicas; y entre las razones, explicó, figura que las primeras cuidan el número de alumnos que hay en las aulas, lo que permite brindar una atención más personalizada.

Aulas digitales completas

Para él, y para la mayoría de los maestros en Yucatán, hoy fue la primera clase bajo el esquema digital. Celebró que la asistencia haya sido completa en ambos sistemas en los que se desenvuelve, y reconoció la buena actitud de los infantes a pesar de la novedad de cursar su programa desde casa.

“Tuvimos pequeños problemas en la plataforma, pero se entiende porque fue el primer día de clases y son muchos los colegios los que la usan. Eso causó una caída del sistema, pero de manera general, la primera clase se desarrolló de manera positiva”, detalló.

En cuanto a los padres y madres de familia, señaló que hay buenas expectativas del actual curso escolar; y en el caso de la escuela particular, ellos conocen la plataforma y saben el uso que se le da, lo que genera confianza, a diferencia del sector público, en donde no hay mucha comunicación.

El profesor Jorge destacó que el principal reto de este nuevo formato radica en la evaluación de los alumnos, ya que cuando las clases son presenciales, todos los días se les evalúa en función del aprendizaje que adquiere y las clases se ajustan a las necesidades del grupo.

“A distancia no se puede concretar ese proceso de enseñanza-aprendizaje de manera óptima, pues muchos niños -de escuelas públicas- no cuentan con las herramientas necesarias, incluso este sistema no toma en cuenta a los niños con necesidades especiales”, criticó.

“No va a dar frutos”

En cuanto a los niños inquietos o que tienden a perder la atención muy rápido, aclaró que su desempeño ya será competencia de los papás que vigilarán que estén frente a la televisión, en el caso de las escuelas pública.

“Estamos muy limitados porque no podemos brindarles atención personalizada. Incluso la Segey les ha indicado que solo contactará a los alumnos como un apoyo y no se nos ha permitido marcar actividades o tareas. Solo seremos un soporte”, expuso.

Muchos maestros no están de acuerdo con esta situación, porque prácticamente solo estarán acompañando a sus alumnos; y el proceso de enseñanza y evaluación no se podrá dar de manera correcta, a diferencia de cuando impartían lecciones de manera presencial.

En ese sentido, destacó que en las escuelas donde labora muchos de los padres tienen profesiones “y uno podría pensar que están pendientes de los chicos, pero un alto porcentaje trabaja todo el día y los deja solos en casa, aunque hay también quienes sí los apoyan”, dijo.

Finalmente, el maestro Jorge externó su preocupación, sobre todo por los alumnos de escuelas públicas integrados a este sistema; y opinó que “no va a dar muchos frutos” al considerar irremplazable el sistema de educación presencial. De cualquier modo, aseguró que hará todo lo que esté en sus manos en favor de la educación de los niños y las niñas del estado.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña