Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

31 de diciembre, 2015

El empleo de numerosos habitantes de comunidades mayas en las zonas turísticas de Quintana Roo y el poco arraigo a las costumbres de occidente, hacen de la cena de Año Nuevo, un encuentro casual entre la población maya de Yucatán.

El investigador Fredy Poot Sosa destacó que para muchas familias mayas, la cena de Año Nuevo es “como un día cualquiera” y quienes celebran aprovechan lo que ellos mismos producen en sus solares “como lo hacen con cualquier fiesta que realizan”.

La reunión no es una costumbre de tipo cultural como sucede con las grandes ciudades, como es el caso de Mérida, que en el mejor de los casos se reúnen un rato a convivir y se van a dormir muy temprano. Incluso en esta fecha muchas personas mayas que habitan en la ciudades ya no regresan de visita, como sucede en ocasiones con la Navidad.

Pero además, “en esta fechas muchos mayas, principalmente del oriente y sur del estado, emigran a sitios como Playa del Carmen, donde por ser temporada turística alta, la oferta de empleo eventual es aprovechada”.

Muchos trabajan en la zona turística de Quintana Roo y piensan en tener ingresos extra, este es el momento, y por ello los días 31 y 1 no son de asueto.

Hablamos que más del 70 por ciento de la Población Económicamente Activa del oriente y sur del estado se va a trabajar a Quintana Roo de forma temporal, incluso en comunidades como Kantunil, al oriente de Yucatán, vemos que regresan cada tres semanas para ver "cómo está su casa".

En otros casos, pasan a recoger a los empleados para llevarlos a Playa (del Carmen) a las 3:00 horas, y a las 19:00 horas los regresan, por lo que reciben unos dos mil pesos quincenales, pero en esta fecha se quedan a trabajar porque saben que es el momento de aprovechar.

“Y es que las condiciones de la milpa tampoco ayudan para poder tener una buena cena o para que se queden a trabajar la tierra, puesto que la producción de maíz es insuficiente, al ser de apenas unos 600 kilogramos de la gramínea por hectárea”, señaló.

Como se puede ver, dijo, la milpa no es una alternativa económica y esto se debe a que no se ha adecuado a las técnicas actuales de siembra y cultivo de la tierra yucateca -caracterizada por ser reducida y muy pedregosa-.

Indicó que de acuerdo con un estudio desarrollado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el 42 por ciento de la población maya económicamente activa gana sólo un salario mínimo.

El 39 por ciento obtiene dos salarios y un cinco por ciento más de tres salarios mínimos, mientras que el resto de la población carece de ingresos fijos, además de que realizan los trabajo más difíciles y mal pagados en sectores como la construcción y servicios.

Esta, explicó, es una razón más por la cual nos preguntaríamos ¿Cómo tener una buena cena de Año Nuevo en estas condiciones?, pese al gran bombardeo de los medios que nos plantean fiestas con grandes banquetes.

Poot Sosa expuso que otra justificante del poco interés que tienen las celebraciones de Año Nuevo, es el hecho de que el conteo ancestral del calendario maya es muy diferente al de occidente.

La realidad es que existen dos fiestas que son fundamentales para las comunidades mayas: la primera de ellas y que se aplica en todo el estado corresponde al Hanal Pixán o la “comida de muertos” y la segunda es la fiesta patronal de cada pueblo.

Para los mayas, destacó, “nuestra mayor celebración es la fiesta de los fieles difuntos, como sabemos la gente se prepara con mucha anticipación, cría sus animales, ahorra y además aquí se cohesiona toda la familia”.

Incluso, abundó, “muchas familias es la única vez que se juntan en todo el año, hasta quienes trabajan en otros sitios”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU