Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

30 de diciembre, 2015

Diputados de las diversas fuerzas políticas del Congreso del estado coincidieron en señalar que 2015 fue un año de claroscuros para Yucatán, toda vez que se registraron avances democráticos y, si bien se mantuvo la inversión en diferentes rubros y el desempleo no afectó a la entidad, ésta tiene otros retos, como los sueldos bajos y la aparición del chikungunya; que deben atenderse el próximo año.

Celia María Rivas Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, negó que en la presente administración persista el viejo vicio legislativo, que es la “congeladora de las iniciativas”, sobre todo las presentadas por la oposición.

“Hemos trabajado fuerte en las diferentes iniciativas expuestas y las que faltan puedo decirte que tendrán su tiempo y entonces vamos a dialogar entre todos para sacarlas adelante”, señaló la diputada priísta.

La presidente del Congreso local, adelantó también que en el segundo período de sesiones, a partir del 15 de enero de 2016, recibirán el tercer informe del gobernador Rolando Zapata Bello, probablemente sea el 17 de enero, y después se enfocarán en la glosa respectiva, a la cual se llamará a los secretarios que sea necesario, siempre en coordinación con el Poder Ejecutivo.

Por su parte, los panistas Elías Lixa Abimerhi y Rafael Montalvo Mata consideraron que el factor electoral fue determinante para dejar incumplidos varios compromisos del Gobierno del estado con los habitantes.

“Fue un año muy trascendente, sobre todo para la vida democrática. Tuvimos unas elecciones intermedias con buena participación en la que se renovó el Congreso del estado, la Cámara de Diputados, 106 ayuntamientos”, indicó Lixa Abimerhi, para posteriormente señalar que los brotes de dengue y chikungunya muestran la vulnerabilidad de la capacidad de respuesta del gobierno ante situaciones de importancia.

Abordado por separado, Montalvo Mata señaló que el año que agoniza deja grandes expectativas para la entidad, sobre todo por la polémica desatada por los hospitales de Tekax y Ticul, pues este último no será construido y el primero se realiza a marchas forzadas.

“Fue un año electoral de muchas sorpresas, de avance de la oposición en muchos municipios, de la caída de muchos cacicazgos y el surgimiento de nuevos liderazgos”, manifestó.

Por su parte, el diputado perredista David Barrera Zavala opinó que, si bien, existe un avance en varios rubros en la entidad, también existen pendientes que deben ser atendidos por todos los órdenes de gobierno.

Barrera Zavala aseguró que, a pesar de los diversos apoyos que la administración estatal ha erogado a lo largo de 363 días, no se ha podido mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía; lo que contrasta de manera importante con la creación de plazas laborales.

“Efectivamente estamos abajo de la media nacional en cuanto al desempleo, pero somos uno de los principales estados con salarios más bajos, por lo que es urgente que se nivele esta situación”, comentó.

Para concluir, el legislador hizo un llamado a mejorar la seguridad en territorio yucateco, toda vez que existen señales de alarma, como los homicidios ocurridos en últimas fechas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU