Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

23 de diciembre, 2015

El escritor Juan Villoro Ruiz, premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que recibirá por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y UC-Mexicanistas, el próximo 12 de marzo de 2016, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), respondió las preguntas de [i]La Jornada Maya[/i] sobre la creación de una Secretaría de Cultura a nivel federal, decreto firmado por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, la semana pasada.

Ante una decisión que ha sido considerada por unos como benéfica, debido a que la cultura recibirá más recursos y serán propios, mientras otros la señalan como el riesgo de que se rompa el binomio educación-cultura.

¿Qué consideras que sucederá con la cultura, ahora que está desvinculada de la SEP?
Es importante que el sector de cultura maneje sus propios recursos. En ese sentido, la creación de la secretaría es positiva. Pero estamos ante un gesto político y un trámite administrativo, no ante un plan cultural de fondo. El gobierno de Peña Nieto se ha especializado en “reformas” de ese tipo. Se le llama “reforma educativa” a algo que sólo es un replanteamiento laboral.

Además, de nada sirve cambiar un membrete si no hay recursos. Este gobierno ha castigado al sector cultura con recortes, lo cual hace pensar que la Secretaría podría ser una transformación burocrática sin un contenido sustantivo. 

Como escritor, ¿en qué crees que beneficie y perjudique a los artistas y creadores culturales de México? ¿Y a los ciudadanos? ¿Cuáles son las grandes carencias culturales del país? ¿Y sus ventajas?
Hasta la fecha, la gestión cultural pública se ha concentrado en dos ejes: la defensa del patrimonio y el apoyo directo a los artistas. Se trata de cosas necesarias, pero no suficientes.

La gran carencia nacional es la creación de públicos de cultura. Para la mayoría de la gente, Bellas Artes es una estación del metro y nada más. No es una necesidad cotidiana. Hacer cultura en un sentido profundo, implica permitir que mucha más gente tenga acceso a estos beneficios.
De nada sirve darle beca a un escritor o a un teatrero si no va a tener lectores o si nadie va a ir al teatro. Si se crean públicos, se crean las condiciones para que, a largo plazo y de forma duradera, el arte pueda vivir por sí mismo. Ese es nuestro principal rezago.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón