Foto y texto: MayaPolitikon.com
La Jornada Maya

23 de diciembre, 2015

La comisaría de Texan Palomeque, perteneciente al municipio de Hunucmá, celebró la noche del jueves pasado el nacimiento formal del ejido Texan número 2, integrado por veinte lugareños que disponen de 221 hectáreas para uso común, sobreviviendo a la maquinaria de “compras fraudulentas” que se han venido realizando en los últimos años a cargos de empresarios de Mérida y con la anuencia de instituciones de gobierno.

Un nombre se escucha mencionar a los ejidatarios, el del ex subprocurador de justicia del estado Rafael Acosta Solís, quien también está involucrado en la división del ejido de Punta Laguna, en el oriente de Yucatán y los límites de Quintana Roo. Uno de ellos afirma haberle dicho “en su cara” que no vende su tierra. “Ella nunca me pide de comer. Al contrario, ella me alimenta”, sostiene haber dicho.

A las seis de la tarde, campesinos ejidatarios y sus familias ya ocupaban un lugar en el centro de la población de 6 mil habitantes, en el espacio que se había dispuesto para el acto oficial que cerró con la distribución de tacos de lechón y vasitos de gaseosas.

Los veinte ejidatarios celebraban el final de un período de tres años desgastantes, durante los cuales padecieron el vejamen y agotaron sus escasos recursos en trámites para que salvaran sus tierras de la adquisición masiva que realizaba el comprador. “Pero lo más doloroso fue la complicidad de nuestros compañeros de ejido para que se concretara este despojo”, recuerda José Luis Ek Chuc.

Abrió el evento el presidente del Barzón Yucatán, Jesús Solís Alpuche, y le siguieron varios invitados y lugareños, entre ellos el nuevo comisario del naciente ejido, José Antonio Chuc Cua. Se elogió el esfuerzo de los ejidatarios y se les exhortó a trabajar en comunidad, ignorando las diferencias pasadas; que esta victoria no es el fin de la lucha sino apenas el comienzo, se les advirtió en diferentes tonos.

[h2]Ejidatarios de Texan[/h2]

En su turno como orador, el líder José Luis Ek Chuc rememoró las humillaciones que soportaron de sus mismos vecinos, por la oposición que presentaban a la venta de tierras.

“Pero el que se ríe de último ríe mejor. Hoy esas mismas personas se encuentran con las manos vacías; muchos preguntan cuándo será el siguiente pago de sus tierras, y no hay más, ¡y preguntan qué parte tendrán en el nuevo ejido, y no tendrán parte. Peor aún: los que vendieron sus tierras no tienen ahora dónde ir a hacer leña”, relató Ek Chuc, haciendo referencia a que los nuevos ejidatarios sorprendieron hace pocos días a un intruso que entró a leñar en sus terrenos: “Afilaba muy a toda madre su machete cuando llegamos y arrancó a correr”. Eso pasa cuando venden sus tierras; luego que se gasta el dinero –poquísimo, porque prácticamente les “roban” las tierras– no tienen ni siquiera dónde ir a leñar, comentó uno de los veinte.

“En el tribunal agrario, mientras esperábamos, nuestros vecinos que vendieron eran alimentados con pizzas y gaseosas ¿y nosotros, compañeros, qué comíamos?, sólo unos trozos de pan y agua”, continúa recordando Ek Chuc, quien encabezó todo este proceso con el asesoramiento de El Barzón y un abogado.

Según los oradores, es ésta la primera vez en que una compra legal, pero con procedimientos irregulares, se topa con un revés, pues el Grupo de los 20, documentó bien todas las irregularidades que se cometieron en la adquisición de los cientos de hectáreas, de modo que se debió respetar las once hectáreas que les pertenecía a cada uno del total que estaban siendo adquiridas.

“Si los compradores les hubieran dicho a los campesinos: ¡te compro tus tierras del ejido, aquí te entrego un cheque por ello!, seguramente muchos no hubieran vendido. Pero los engañaron porque el problema en sí no es la venta, sino la manera en que se apoderaron de las tierras: con mentiras, con verdades a medias, con engaños”, concluyó Ek Chuc.
Mujeres y niños aplaudieron cada participación, hasta que la reunión se dio por concluida y llegaron los tacos. Era el momento de iniciar la celebración, después de tres desgastantes años en defensa del patrimonio de Texan; Palomeque, por el inicio de la vida de un nuevo ejido y el triunfo de la paciencia sobre el dinero.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU