Paul Antoine Matos
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

17 de diciembre, 2015

Mérida es la ciudad más importante para el turismo estudiantil del sureste mexicano; un estudiante universitario que vive aquí debe percibir, cuando menos, siete mil 290 pesos mensuales para subsistir; según una investigación realizada por la inmobiliaria internacional Nuroa.

Sin embargo, a nivel nacional, no es la más cara para quienes deciden radicar en ella, ocupa el séptimo lugar; la preceden Morelia, Puebla, León, Guadalajara y el Distrito Federal, que requieren menos ingresos.

En el estudio de Nuroa se argumenta que el precio de un almuerzo en los restaurantes de Mérida tiene un promedio de 87.5 pesos, aunque existen diversos restaurantes de que tienen promociones entre las 13:00 horas y las 17:00 horas, donde se ofrecen comidas a 80, 90 o 100 pesos, acompañadas por un plato fuerte, un refresco y, en ocasiones, un postre.

También contempla, de acuerdo con su fuente que que es el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, que el precio de las tortillas alcanza hasta los 14.83 pesos. Considera que para un alquiler compartido se requieren por lo menos 111 pesos diarios; el costo el transporte público es de siete pesos, por sólo un viaje, o tres con credencial de estudiante y, curiosamente, que la cerveza cuesta entre 12 y 18 pesos. Por lo tanto, se requieren 243 pesos diarios para vivir en la capital yucateca.

Para vivir en Morelia, Michoacán, primer lugar de la lista, se requieren 184 pesos diarios por concepto de un departamento de tres recámaras, un kilo de tortillas, cerveza de medio litro, un boleto en transporte público y un almuerzo en un restaurante corriente.

José Manuel López Campos, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco) Mérida, indicó hace unos meses, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], que en Yucatán hay siete mil estudiantes que cursan en la entidad, cinco mil en la capital y los otros dos mil en Valladolid.

Expuso como ejemplo de turismo educativo a la Universidad Anáhuac Mayab, en donde, aproximadamente, el 70 por ciento de los alumnos provienen de otros estados de la república. Resaltó que este sector genera una gran derrama para la entidad, debido a que no sólo los jóvenes viven en el estado, sino que también son visitados por sus familiares y amigos, quienes generan una pernocta mayor y consumen los servicios que ofrece la ciudad.

En el caso de Mérida, los estudiantes provienen de distintas partes, específicamente del sureste mexicano, de estados como Tabasco, Campeche y Quintana Roo. También, la capital yucateca recibe decenas de jóvenes de otros países como Estados Unidos o miembros de la Unión Europea, quienes asisten a intercambios educativos. En Valladolid, muchos de los estudiantes provienen de Quintana Roo, por la cercanía con ese estado.

De acuerdo con los datos del Ayuntamiento de Mérida, en la ciudad hay 64 universidades y centros académicos que ofrecen estudios superiores. A esto se le agregan los espacios de investigación y ciencia que permiten la llegada de foráneos, como el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el Cicy o el Cinvestav.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU