Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

14 de diciembre, 2015

Sorprendido por haber llegado a la edad donde se comienzan a recibir reconocimientos y homenajes, el antropólogo Enrique Martín Briceño fue celebrado por el Ayuntamiento de Mérida, con el galardón de la Asociación de Editores y Libreros de Yucatán “Raúl Maldonado Coello”, por su trayectoria, en el marco de la Feria Municipal del Libro 2015.

Acompañado por amigos y familiares, el escritor e historiador recibió un pequeño homenaje en el Salón de Cabildo de Palacio Municipal, donde fragmentos de sus libros como [i]Yo bailé con Don Porfirio[/i] y [i]Aquí canta el ave: ensayo sobre la música yucateca [/i]hacían paralelismos sobre su vida en el rescate del patrimonio cultural y artístico de la entidad, especialmente el producido durante la primera mitad del siglo XX.

Martín Briceño se dijo agradecido por el homenaje, aunque consideró que todavía tiene mucho por hacer. Tampoco negó su legado, el cual ha trascendido y ha sido pionero en investigaciones.

En entrevista, indicó que la música yucateca vive un momento de florecimiento, el cual puede compararse con el que se dio en las primeras décadas del siglo XX, con la confluencia entre músicos populares y académicos, lo que propiciará que se alcance el mismo nivel de los años veinte.

“Existe actualmente la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), que cuenta con una licenciatura de música que forma ejecutantes y compositores”, expresó. Además, la influencia de la música externa, especialmente la de Cuba, ha influido positivamente en la formación del músico en Yucatán, señaló.

Consideró que desde que Daniel Ayala abandonó el estado en 1955 para irse a Veracruz, no se veía un auge musical tan importante, con excepción de personajes como Pastor Cervera, durante los sesenta y setenta. Ahora, además de Armando Manzanero, músicos como Angélica Balado y Felipe de la Cruz realzan la canción yucateca, apuntó.

También manifestó que el proyecto del Palacio de la Música “enriquecerá la vida musical de Mérida y Yucatán. Espero que alimente la corriente de creadores populares y cultos, para que el público conozca más sobre el patrimonio tan rico que es la música popular y la tradicional mexicana”.


[h2]Rescate del acervo[/h2]

Martín Briceño recordó que al llegar al Centro de Apoyo e Investigación Histórica de Yucatán, hoy conocido como Biblioteca Yucatanense, las condiciones del acervo de la entidad eran lamentables, con un edificio en pésimo estado, lo mismo que la temperatura y la humedad, la información almacenada en desorden, “un verdadero desastre”.

Resaltó que con sus aportes, se lograron las reparaciones del edificio y la reorganización y que, a partir del 2007, se convirtió en la Biblioteca Yucatanense. Actualmente, indicó el erudito, se logró lo que se propuso, hay equipos de cómputo, cinco bibliotecólogos, se han adquirido colecciones, hay un programa de digitalización y un catálogo automatizado, por lo que el acervo de Yucatán es uno de los que mejores condiciones tiene a nivel nacional.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón