Foto y texto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

9 de noviembre, 2015

El presidente de la Comisión Permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya en el Congreso de Yucatán, David Barrera Zavala, indicó que ese organismo iniciará trabajos tendientes a crear una secretaría que atienda al sector indígena de la entidad, toda vez que actualmente existen más de 600 mil yucatecos mayahablantes, además que casi la mitad de los habitantes de la entidad “son herederos de ese pueblo originario”.

Abordado por [i]La Jornada Maya[/i], el legislador perredista comentó que esa Comisión aprovechará el receso en que entrará el Congreso, a partir del martes 15, para realizar una serie de reuniones tendientes a afinar iniciativas de ley que fortalezcan las acciones de gobierno en pro de los indígenas del estado.

Señaló que junto con sus compañeros legisladores buscará un acercamiento con las dependencias que actualmente apliquen algún tipo de política pública hacia el pueblo maya de Yucatán:

“Buscamos una revisión de la ley en el tema maya, obviamente para ver qué podemos abonar. Sabemos que hay traductores mayas en la Fiscalía, pero hace falta un mayor número; por lo que estamos viendo de qué manera lograrlo respetando, obviamente el tema legal”, comentó.

Agregó que otro de los objetivos es que a nivel empresarial se maneje el maya como una lengua de uso común, para que con ello se estimule su uso y no se pierda; como ha sucedido con otros idiomas de pueblos originarios del país.

“También estamos trabajando para una ley de derecho lingüístico de Yucatán, con lo que buscamos preservar el respeto a nuestra lengua maya y obligar al Estado para que se haga una debida promoción”, comentó.

Indicó que debido a la discriminación, muchos habitantes del interior del estado o de las comisarías de Mérida, dejan de hablar su lengua materna, por lo que dijo que impulsarán medidas para evitar la segregación del maya.

Abundó que de manera equivocada se trata a los mayahablantes como una minoría, cuando en la realidad son un pueblo que se ha resistido durante más de 500 años a ser sometido en sus tradiciones orales y escritas.

“La forma de actuar, la forma de pensar de los yucatecos y el propio gobierno del estado tiene que cambiar. Los mayas no son minoría; por el contrario, ellos son mayoría. Nosotros hemos venido a invadir sus espacios”, acotó.

Finalmente, dijo que la creación de una secretaría de los pueblos mayas, lograría mejorar la capacidad de gestión de recursos de orden federal e incluso internacional, que podrían en gran medida impulsar la cultura maya en la entidad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón