Óscar Rodríguez
Foto:
La Jornada Maya

8 de diciembre, 2015

Este lunes se aprobaron en la Comisión de Cuenta Pública, Presupuesto Municipal y Estatal, las modificaciones a la Ley de Hacienda de los municipios de Yucatán; la cual no había sido reformada en más de siete años, y se aplicará en 49 comunas que actualmente carecen de un marco fiscal propio.

Durante la discusión, los diputados panistas, en voz de Elías Lixa Abimerhi, presentaron una propuesta de modificación a la Ley de Hacienda del municipio de Mérida para que en caso de donaciones y herencias no se pague el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI).

“Lo que pretendemos, en primer lugar, es que sea en beneficio de la economía de los meridanos. En segundo lugar, cuando existe una donación o herencia también involucra proceso judicial que se rige por leyes estatales y los criterios pueden variar”, dijo.
Con tal propuesta se modifica la iniciativa que afectaba a un segmento de la sociedad. No obstante, continúa el aumento en medio punto porcentual del ISAI al pasar al 2.5 por ciento.

Por su parte, en su calidad de vocal de la Comisión, la diputada Celia María Rivas Rodríguez, destacó la apertura al diálogo y al consenso de las seis fuerzas políticas presentes en la LXI Legislatura, ya que sus homólogos coinciden en lograr lo mejor para los yucatecos.

Asimismo, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Paz Alonzo, destacó el diálogo que se ha alcanzado por parte de los diputados de la LXI Legislatura, quienes ahora logran acuerdos por encima de sus diferencias.

Durante la sesión de trabajo de la Comisión se aprobó también, con el voto unánime de sus integrantes, el dictamen referente a las reformas de las leyes de hacienda de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Sotuta y Uayma.

También por unanimidad fue aprobado el dictamen de las leyes de ingresos de 53 municipios: Abalá, Akil, Hocabá, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax y Chicxulub Pueblo.

Asimismo, Chikindzonot, Chocholá, Dzán, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Homún, Izamal, Kantunil, Kinchil, Mayapán, Motul, Opichén, Panabá, Río Lagartos, Quintana Roo, Samahil, Sanahcat, San Felipe y Suma de Hidalgo.
Completan la lista: Sisal, Tahdziú, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tetiz, Teya, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tunkás y Ucú.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Antonio Homá Serrano, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que a casi 15 años de su promulgación se hace indispensable renovar la Ley de Hacienda y contar con un nuevo ordenamiento.
Además, resaltó el total respeto a la autonomía de los 106 municipios, pues las disposiciones de esta nueva Ley serán aplicables para ayuntamientos que carezcan de una propia.

Para próximas sesiones, ayer se solicitaron los dictámenes restantes del paquete fiscal, entre ellos las mencionadas iniciativas de Mérida, los referentes a las leyes de ingresos de 52 municipios y las nuevas leyes de hacienda de Baca, Kanasín, Teabo y Umán.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU