Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
8 de diciembre, 2015
El Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable, presentado el fin de semana pasado, es motivo de discusión entre el Ayuntamiento de Mérida y organizaciones civiles promotoras de la movilidad urbana diversificada.
En la edición de ayer, [i]La Jornada Maya[/i] dio a conocer la postura de los colectivos Cicloturixes y Asambleas Ciudadanas, que junto con el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, criticaron la supuesta incongruencia entre el Plan y la política que sigue el Ayuntamiento de Mérida, particularmente la reducción de la Bicirruta los domingos y la deforestación de la ciudad para facilitar la construcción de supermercados, además de señalar que no existe claridad en cuanto a la aplicación de la iniciativa en el corto plazo.
Al respecto, el alcalde meridano consideró que tales opiniones se motivan en el desconocimiento del Plan de Movilidad, el cual, dijo, es una estrategia transversal que llevará tiempo aplicar.
“Los que se sienten desilusionados no han comprendido que esto es un Plan Maestro de Movilidad Urbana de la ciudad de Mérida. Es un plan que empieza de lo más abstracto y va bajando a lo más simple. Yo no puedo hablar de recursos porque no me lo ha aprobado el Cabildo. Primero tengo que hacer que el Cabildo me apruebe mi presupuesto. Nosotros hablamos de cambiar leyes, de cambiar la cultura de la movilidad”, indicó.
Apuntó que la estrategia planteada no se basa en mover personas solamente, sino voluntades, toda vez que el principal cambio que necesita la ciudad no está sólo en las vías y medios de comunicación terrestres sino en el respeto mutuo.
Precisó que lo anunciado el pasado fin de semana es un Plan Maestro de Movilidad Urbana, que tiene amplias acciones a realizar y que irán “bajando de nivel hasta llegar a las cosas más prácticas”.
Abundó que, por lo pronto, su administración no ha entablado acercamiento alguno con la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey) que, según ha trascendido, realiza algunos estudios en materia de movilidad para aplicar acciones conjuntas en la zona conurbada de Mérida.
[h2]Congreso, atento, pero no invitado[/h2]
Entrevistado por separado, Febles Bauzá, quien es presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbanismo, Vivienda e Infraestructura, en el Congreso local, aseguró que el alcalde meridano no lo convocó en su calidad de legislador a las mesas de trabajo del plan de movilidad.
Indicó que la participación del Poder Legislativo es vital en este tipo de iniciativas, toda vez que son los diputados locales los que asignan las partidas presupuestales para el éxito de las mismas.
“No giraron invitación al Poder Legislativo, para escuchar primero la presentación de este plan, y definitivamente hoy por hoy sólo tenemos anuncios en esta materia. No hay un tema concreto, no hay una propuesta concreta”, señaló.
Consideró que la indiferencia del alcalde meridano hacia el Congreso local es un mal mensaje para la sociedad que desea que los diferentes niveles de gobierno trabajen de manera conjunta y no aisladamente.
Finalmente, el legislador del PVEM hizo un llamado al alcalde de Mérida a no ignorar a los poderes del Estado, toda vez que solamente con el trabajo conjunto logrará dar buenos resultados a la ciudadanía.
[h2]Permisos para bombitas[/h2]
En otro orden, Vila dosal confirmó que este año se otorgarán 500 permisos para la venta de explosivos, con motivo de las fiestas navideñas y que se pretende que las credenciales de acreditación de dichos permisos sean infalsificables.
Abordado por los medios de comunicación, luego del evento a puerta cerrada en el que entregó constancias de mayoría a los comisarios electos el pasado 22 de noviembre, el alcalde meridano dio a conocer los pormenores de los permisos para la venta de bombitas.
Indicó que la dirección de gobernación y la subdirección de mercados están trabajando sobre los permisos para venta de pirotecnia y que el ayuntamiento trabaja en conjunto con el Ejército y la Policía Federal para evitar que los gafetes especiales sean falsificados y establecer medidas de seguridad, como que haya dos vendedores juntos.
Vila rechazó la opinión de empresarios que consideraron que el medio millar de permisos es demasiado, pues en el pasado ha habido hasta 2 mil expendedores. “Nosotros vemos que es un número que puede surtir la demanda que existe en la ciudad. El tema es el control que se haga sobre esto”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada