Paul Antoine Matos
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
8 de diciembre, 2015
La propuesta del presidente, Enrique Peña Nieto, para crear una secretaría de cultura federal es vista negativamente por los investigadores del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en su delegación Yucatán, debido a que se corre el riesgo de que los sitios arqueológicos sean explotados por empresas turísticas, además de que se realizará un gasto injustificado y se romperá el vínculo entre educación y cultura, afirmó Martha Medina Un, delegada sindical de investigadores.
La académica manifestó que crear la Secretaría de Cultura podrá tener efectos negativos en los sitios arqueológicos e históricos, debido a que podrían darse “posibles concesiones” a las empresas turísticas, por lo que se sobreexplotarían. “La llegada de la iniciativa privada por 20 o 30 años las volverían inservibles”, expresó.
Apuntó que el Grupo Xcaret en Quintana Roo, por ejemplo, decide quienes tienen acceso. “El patrimonio cultural debe estar regido y vinculado por el Estado, no concesionado”, afirmó.
La elevación al rango de secretaría conlleva altos costos, incluyendo los del futuro titular, por lo que “no se justifica, menos si estamos en períodos de crisis e, incluso, se plantean recortes fiscales”.
Resaltó que no se iría de la mano con la Secretaría de Educación Pública (SEP), tal como sucede actualmente. Ello, aseguró, afectará la identidad del pueblo mexicano, en la cual cada región está íntimamente ligada a la cultura.
“Cultura, identidad y educación son una sola”.
Indicó que durante el sexenio de Vicente Fox Quesada como presidente mexicano se reformó la educación y se pretendió eliminar en algunos niveles escolares la historia prehispánica, dejando como punto de partida sólo la invasión española, en detrimento de nuestra identidad.
Medina Un expresó que ni artistas y creadores del Instituto Nacional de Bellas Artes, ni los investigadores del INAH, fueron consultados para la creación de la secretaría, a pesar de su labor en las áreas de cultura. “Tampoco se legisló para sustentar la creación y en el paquete fiscal de Peña Nieto aparece como anexo. No se puede crear un monigote en el aire si no se tiene sustento legal”.
Relató que se ha acercado a políticos para exponerles la situación, como el diputado federal Pablo Gamboa Miner. “Durante el FICMaya logré hablar con él y me negó que en el Congreso existiera una iniciativa de creación de Secretaría de Cultura, a pesar de haber sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, así que le entregué un tríptico para que se entere”, reveló.
Recordó que la discusión, pactada para el 15 de noviembre, se pospuso hasta 45 o 90 días, debido a que los miembros de la comisión de cultura no llegaron a un acuerdo.
El delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada, reconoció que la comunidad cultural tiene el derecho de manifestarse en temas de pluralidad y diversidad ideológica, aunque evitó opinar sobre la creación de la secretaría ya que deben esperarse los tiempos que el proceso de gestión propiciará.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada