La Jornada Maya

3 de diciembre, 2015

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomendó antier a sus Estados miembros establecer y mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus de Zika, así como preparar sus servicios de salud ante una eventual demanda adicional en todos los niveles de atención sanitaria y una demanda más alta de servicios especializados para la atención de síndromes neurológicos. Igualmente exhortó a que se fortalezcan las actividades de consulta y control prenatal. Se los insta además a que se continúe con los esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor a través de una estrategia efectiva de control del vector y de comunicación pública.

El llamado de la OPS/OMS es una alerta epidemiológica que obedece al incremento de anomalías congénitas, síndrome de Guillain Barre y otras manifestaciones autoinmunes donde se ha detectado la presencia del virus de Zika, por la posible relación de estos padecimientos con el virus.

Cabe recordar que el pasado 26 de noviembre, [i]La Jornada Maya[/i] publicó que el vecino estado de Quintana Roo declaró una pre alerta para sus servicios de salud, ante una eventual llegada del virus a la península yucateca, así como los resultados de un estudio realizado en Brasil en el cual se asocia el zika con el desarrollo de microcefalia fetal, como resultado de la presencia de la enfermedad en mujeres embarazadas.

Ante el incremento inusual de casos de microcefalia en algunos estados del nordeste de Brasil, la OPS/OMS emitió una primera alerta epidemiológica, de manera que la del día primero de este mes es la segunda, y también solicitó, desde el 17 de noviembre, que sus Estados miembros estén vigilantes a la ocurrencia de eventos similares y a que lo notifiquen a través de los canales establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional.

La vigilancia de del organismo internacional ante la expansión de la transmisión del virus en la región de las Américas se declaró desde el 16 de octubre, cuando se recomendó el establecimiento de medidas para detectar y confirmar casos de infección por zika, preparar los servicios de salud para una eventual carga adicional en todos los niveles de atención sanitaria y diseñar una estrategia efectiva de comunicación pública para reducir la presencia del mosquito [i]Aedes aegypti[/i], vector del virus, en las áreas en que esté presente.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza