Foto:

Tania Medina
La jornada Maya

1º de diciembre, 2015

A partir del 23 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional Interdisciplinario Itinerante Independiente de los Mundos Posibles (FIIIIMP), en el puerto de Progreso.

Su directora Alejandra Valdés, egresada de la licenciatura de historia por la universidad Iberoamericana, ha hecho del trabajo comunitario parte de su vida, pues lo considera esencial. “El trabajo es enriquecedor y altamente satisfactorio, todo el tiempo aprendes y desaprendes para volver a aprender”.

Alejandra considera que en cuanto al tema cultural en México es necesario hacerse una serie de preguntas, como “¿desde qué “lugar social” lo estoy entendiendo?, ¿de qué forma puedo articular las diferentes formas de entender el concepto? La principal pregunta es: ¿puedo hacer que dialoguen, cuestionen, alimenten y fortalezcan la diversidad de observaciones y entendimiento que existen en torno al concepto de cultura?”.

Tras varias investigaciones, la directora ha creado diversos proyectos. Recuerda que después de un viaje con un par de amigas en auto desde el D.F. hasta Yucatán, fueron recibidas en Progreso por Felipe Manzano quien les brindó apoyo inmediato. Se enamoraron del puerto y echaron a andar un proyecto para el fomento de diversas disciplinas artísticas, mismo que ha servido como factor de cambio entre los habitantes.

La primera edición del FIIIIMP, en junio de 2012, Apelando a la belleza contó con 32 residentes. La segunda edición La piel de los sentidos se realizó en 2013 con 35 residentes.

Este año el denominado Los ritmos de la piel; entre las actividades contempladas se encuentran los siguientes talleres:
Rítmica y música: impartido por Hollving Argáez Pizaña, en el cual se darán a conocer diferentes ritmos de la música de Oriente y se encontrarán sus similitudes con la música tradicional mexicana.

Danza, improvisaciones y aportaciones del hip hop al movimiento corporal: taller impartido por Russel Rodríguez en el que se aprenderán las diferentes formas de mover el cuerpo, sus ritmos y velocidades.

Teniendo como escenario el mar, el taller Teatro de la ficción y sus realidades, dará entrenamiento actoral a cargo de Bryant Caballero

Con la finalidad de explorar la gastronomía mexicana con especial atención a la comida yucateca, se impartirá el taller Creatividad gastronómica, a cargo del chef Rigel Sotelo.

Espacios transformados, buscará darle nueva vida a los lugares arquitectónicos que han deteriorado con el paso del tiempo, usando materiales reciclados, a cargo de Silvio Margain.

Los requisitos para inscribirse son: tener la mayoría de edad, carta de motivos, copia de identificación oficial y entusiasmo para crear y vivir en comunidad. El costo es de 4,000 pesos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU