Paul Antoine Matos
Foto Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
26 de noviembre, 2015
En 2016, Yucatán contará apenas con 75 millones de pesos, aproximadamente, provenientes de recursos federales para el cuidado del medio ambiente, aunque hay negociaciones con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para definir la cantidad, afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, durante el foro estatal sobre la Formación de Capacidades Locales en los Procesos de Adaptación al Cambio Climático en Yucatán.
En la reunión, celebrada ayer en un hotel del Centro Histórico, Batllori consideró que el próximo año será complicado, como consecuencia del presupuesto base cero que se espera, aunque los fondos estatales estarán garantizados.
Entre los retos medioambientales que enfrenta Yucatán, agregó el funcionario, la prioridad es sanear el manto acuífero contaminado por diversas sustancias como agroquímicos. Agregó que se colabora con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) para el tratamiento de agua y el saneamiento de cenotes y ciénegas.
Además, resaltó el trabajo que se ha hecho en la recolección de envases de agroquímicos que son tirados en campos agrícolas, donde los restos de pesticidas y herbicidas contaminan el manto acuífero.
Por su parte, el delegado de la Semarnat en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, expresó que se han diseñado las políticas públicas necesarias para conservar el manto freático, aunque las características del suelo cárstico permiten su permeabilidad. Berlín reconoció la labor de la Seduma, por la reciente apertura del Sitio de Transferencias de Envases Agroquímicos.
Igualmente, Berlín Montero resaltó la labor de México en cuestión de combate al cambio climático, pues el país es calificado de vanguardista en la disminución de emisiones de carbono. “La política ambiental es exitosa”, apuntó.
De cara a la Conferencia sobre Cambio Climático 21 (COP 21), que se llevará a cabo en París en los próximos días, afirmó que los efectos son silenciosos y se hacen visibles con el tiempo.
Señaló que las poblaciones urbanas no notan los cambios, pero en las zonas rurales los tiempos de sequía se prolongan y las inundaciones incrementan, por lo que se pierden grandes cantidades de la producción del campo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada