Oscar Rodríguez
Foto: Oscar Rodríguez
La Jornada Maya
23 de noviembre, 2015
Con la ausencia representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un grupo de diputados locales, encabezados por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, entregaron la agenda legislativa que de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana deben presentarse antes de este miércoles 25.
Tras la entrega del documento, los diputados asistentes fueron cuestionados sobre la necesidad de una reforma a la ley que regula los comicios locales, lo cual es una demanda ya planteada por la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), luego que se detectaron varias “lagunas” que tuvieron que ser subsanadas con acuerdos por parte del Consejo General de ese organismo ciudadano.
En primer plano, Rodríguez Rivas, comentó que existe total apertura por parte de los legisladores para analizar cualquier tipo de reforma en materia electoral, con el espíritu de fortalecer la democracia en la entidad.
“Está contemplado en la agenda legislativa revisar el marco jurídico en torno a este tema (elecciones), estamos en la mejor disposición de todos los diputados de analizar y revisar este tipo de temas que sabemos que son importantes para la ciudadanía”.
Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Barrera Zavala, aseguró que una virtual reforma que se aplique en los comicios del 2018 debe cuidar que la voluntad popular no sea vulnerada por cuestiones de género.
“Creo que habría que analizar y saber cuál es el planteamiento al respecto que se estuviera haciendo y buscando, pero hay que hacerlo claro, la paridad debería existir como tal en la oportunidad que tenga la gente de competir hombres y mujeres, pero donde no podemos ir por encima, es en el derecho que tiene la ciudadanía de decidir por quién votar”, precisó.
Entrevistado por separado, Enrique Febles Bauza, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se pronunció por reforzar todos los mecanismos de participación ciudadana y por fortalecer la utilización de materiales reciclables para la promoción de los candidatos.
“Nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de propuesta que venga a reforzar todo lo que Yucatán ha ido alcanzando en materia de participación ciudadana, definitivamente si ellos consideran que hay que presentar una reforma, pues creo los 25 diputados estaríamos dispuestos a analizarla para mejorar el marco jurídico vigente” señaló.
[h2]Presentan agenda legislativa[/h2]
Dentro del tiempo establecido y antes de concluir el plazo de Ley, la LXI Legislatura de Yucatán entregó ayer lunes al Iepac, el catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales del Congreso del Estado.
La presidenta de la Junta de Gobierno, Rivas Rodríguez, encabezó el acto y entregó el documento a la consejera presidenta del Iepac, María de Lourdes Rosas Moya, en la sala de sesiones del organismo electoral.
“La agenda legislativa contiene cuatro ejes temáticos que serán los que vamos a estar trabajando durante los próximos tres años, el primer eje temático son las garantías institucionales; el segundo, es justicia y seguridad pública; el tercero, es seguridad social y el cuarto tiene que ver con el desarrollo sustentable y el ordenamiento territorial”, expuso.
Indicó que por lo pronto, la prioridad de los legisladores locales está enfocada en analizar el presupuesto que el Gobierno del Estado y sus 106 ayuntamientos que tendrán para el próximo año.
“Nuestra prioridad es el presupuesto, la ley de ingresos de los 106 municipios, además de la ley de ingresos y de egresos de aquí a que termine este periodo ordinario de sesiones”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada