Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
16 de noviembre, 2015
Documentos en poder de [i]La Jornada Maya[/i] cuestionan el deslinde realizado por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSA), Jorge Mendoza Mézquita, en torno a la responsabilidad del gobierno estatal sobre el hospital que se construye en Ticul, pues comprueban la existencia de un contrato de compra-venta entre un particular y la entonces mandataria Ivonne Ortega Pacheco.
La escritura pública número 177, fechada el 16 de marzo del 2011, revela que Yalily Salomón Isaac obtuvo un pago por un millón setecientos mil pesos, por el tablaje catastral 1491, donde se construye el nosocomio que, según Mendoza Mézquita, es edificado por particulares.
La transacción fue certificada por el notario número 15 del municipio de Mérida, Alejandro José Monsreal Rodríguez, el 20 de enero de 2012. En el documento se acredita la adquisición del predio de manera plena por parte del gobierno estatal, representado por Ortega Pacheco y el entonces secretario de Gobierno, Víctor Manuel Sánchez Álvarez, quien ahora se desempeña como delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Quintana Roo.
De acuerdo con investigaciones realizadas por este matutino, la ex propietaria del predio es prima del actual presidente municipal de Ticul, Camilo Salomón López, y sobrina del ex alcalde Carlos Salomón; todos ellos de extracción priísta.
Cabe señalar que el documento puede consultarse en el Registro Público de la Propiedad, bajo el folio electrónico 6020, bajo el número de inscripción 1400072.
[h2]Diputados exigirán cuentas[/h2]
El presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local, el panista Manuel Díaz Suárez, aseguró que el Congreso llamará a cuentas al titular de la SSY, toda vez que la ley lo faculta para hacerlo.
“No olvidemos que, si bien la obra puede ser de un particular, como lo refiere el gobierno de estado, hay algo muy cierto: quien anuncia la obra, propone el hospital y realiza estudios de factibilidad, quien promete y ofrece, es el gobierno del estado”, comentó.
Abordado por separado, el diputado panista Rafael Montalvo Mata consideró que la edificación del nosocomio no es una obra innecesaria, toda vez que su suspensión afectará a 175 mil personas de 15 municipios.
Por su parte, el diputado priísta Evelio Dzib Peraza, aseguró que el Ejecutivo estatal ha tomado cartas en el asunto, ofreciendo como prueba el litigio iniciado contra la constructora y el hecho de haber reiniciado las obras del hospital de Tekax.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada