La Jornada Maya
Verónica Camacho Chávez

11 de noviembre, 2015

En vísperas de que se dé el XI Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras, Lidia Moreno Macías, profesora de la licenciatura en nutrición de la UADY y miembro del Colegio Mexicano de Nutriólogos, capítulo Yucatán, declaró a La Jornada Maya que “está demostrado que ningún suplemento sustituye el efecto de las frutas y verduras en nuestro organismo; es importante que comprendamos que aún aquellos multivitamínicos que se dicen naturales tienen fórmulas químicas. Ninguna fruta se va a mantener en una cápsula por un año, así que no nos digan y no creamos que son naturales”. La actividad se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

“Desde la producción de frutas y verduras se visualiza a Yucatán como un estado de cítricos, pero eso es muy limitado. El consumo de frutas y verduras, que es fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, es un concepto más amplio”, señaló.

Explicó que “Se van a compartir experiencias exitosas sobre su consumo en los países de Venezuela, Brasil, Perú y México, entre otros; así como las dificultades a las que se han enfrentado, porque el problema de bajo consumo es internacional, y tienen una gran importancia para la salud”.

“Es una cuestión de definición; a veces creemos, por ejemplo, que si algún alimento tiene como aderezo salsa catsup, estamos comiendo tomate, cuando no es cierto. Las autoridades nos han invadido con la leyenda de “coma  frutas y verduras”, pero no nos han enseñado ni dado la información sobre las cantidades adecuadas”, comentó.

El consumo beneficia a toda la población, desde los niños hasta la mujer embarazada y el adulto mayor, son la mejor  fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. 

Moreno Macías señaló que lo correcto y natural es cuando mordemos directamente un fruto, porque la masticación tiene un efecto fisiológico en los intestinos, para que tenga una mejor función el aparato digestivo. 

“Esto en los niños es sumamente importante; que puedan saborear, disfrutar y distinguir el sabor de una fruta como, por ejemplo, la naranja dulce. Ese sabor no se compara con el sabor de la naranja con azúcar; muchas veces los niños conocen el sabor de la naranja por el azúcar y no por la fruta en sí misma”, lamentó. 

Es recomendable, para la salud de las mujeres embarazadas, niños y adultos mayores, si no tienen daños gástricos, que los coman con cáscara; siempre y cuando estén bien lavados y desinfectados; no así en jugos, porque aún cuando no se le quite la fibra, no tiene el mismo efecto; el proceso de masticación es sumamente importante para la sensación de saciedad”. 


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón