Verónica Camacho Chávez
Foto Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
10 de noviembre, 2015
Todavía no se reciben los 98 millones de pesos del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) destinados a los ayuntamientos de Mérida, Umán, Progreso, Tekax y Kanasín, lo cual detiene el equipamiento de las corporaciones de seguridad, señaló el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública de Yucatán (SSP).
Saidén Ojeda expresó que la SSP está trabajando con los diputados yucatecos para que los recursos estén a disposición y a favor de la seguridad del estado, pues de no llegar afectaría a los municipios que lo reciben.
“Cada municipio debe recibir 10 millones de pesos al año, por concepto del Subsemun, y se está trabajando para que Valladolid y Tizimín también cuenten con este apoyo”, añadió.
“A mayor prevención, menor posibilidad de que se cometa algún delito. Los recursos son importantes y se está trabajando en ello. De no recibir estos recursos se frenarían programas importantes como la capacitación de los elementos y su equipamiento; tenemos mucha seguridad en que van a seguir fluyendo estos recursos”, comentó.
[h2]Prevención para ciclistas[/h2]
Con respecto a los recientes homenajes organizados por agrupaciones de ciclistas en memoria de usuarios de bicicletas que han perecido en accidentes viales, Saidén Ojeda comentó que existe un trabajo permanente por parte de la Secretaría a su cargo para evitar que se de este tipo de situaciones.
“Se están haciendo labores de prevención, sobre todo en el periférico, para evitar que crucen los peatones y los ciclistas donde no se debe. Los elementos de seguridad estatal tienen especificaciones directas para ofrecerles seguridad. Sobre todo cuando hay carreras o eventos deportivos”, señaló.
Cuestionado por La Jornada Maya sobre el trabajo realizado, a cuatro meses de haberse celebrado una reunión entre el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y las agrupaciones Cicloturixes, Unión Ciclista de Yucatán, MTB, Triatlón, Ciclistas Urbanos y los clubes de ruta, el pasado 12 de julio; en la cual se llegó a varios acuerdos, siendo el principal reducir el número de muertes por accidentes; el comandante indicó que hay una mesa en la que se está trabajando en el mejoramiento de señalizaciones y la mejora de la seguridad en el desplazamiento de los ciclistas.
“Es importante decir que se debe respetar las normas en todos los aspectos de vialidad, sobre todo en el periférico. Hay zonas donde no se debe cruzar; desafortunadamente, hay gente que lo hace en lugar de utilizar los puentes peatonales; que están hechos para bicicletas, y a veces quieren atravesar el periférico y es cuando se dan los accidentes. Estamos trabajando para evitar que ocurran”, indicó.
Explicó que hay una campaña permanente, pues para la policía estatal es muy importante la vida de todos los ciudadanos; sobre todo de quienes utilizan bicicleta y los peatones, por lo que se han colocado más señales para evitar accidentes en los que estén involucrados. “Estamos trabajando en ello. Mérida es una ciudad que está creciendo y, lógicamente, tenemos que trabajar más rápido para evitar que se de este tipo de situaciones”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada