Paul Antoine Matos
Foto Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
10 de noviembre, 2015
El sol en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, además de las ventajas turísticas que ofrece, es un área de oportunidad para que empresarios locales, nacionales y extranjeros inviertan en la península de Yucatán, expresó Alberto Larios Segura, presidente del comité organizador de la Expo Eléctrica 2015 Sureste, que se llevará a cabo hoy y mañana en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Durante la presentación de la Expo Eléctrica 2015, Larios Segura indicó que el momento para involucrar la sustentabilidad en las empresas, el gobierno y la sociedad civil es “ahora o nunca”, ya que el planeta está presentando los efectos del cambio climático. Resaltó que los estados peninsulares tienen capacidad para producir 80 por ciento de la energía solar del país.
El sureste genera 90 por ciento de la energía renovable utilizada en todo México, reveló. Para 2028, se estima que la capacidad para generar electricidad derivada de medios sustentables se incrementará a 19 mil 761 megavatios. La energía eólica, cuyo aporte sería del 59 por ciento, y la hidráulica, con 21 por ciento, tendrán la mayor participación, comentó.
Sin embargo, actualmente Yucatán cuenta con un potencial solar para el sector privado y público. Actualmente, hay casas habitación cuyos propietarios han instalado paneles fotovoltaicos en sus azoteas, y la empresa Botanas “La Lupita” tiene una planta con mil 208 paneles, con una capacidad para 324 kilowatts.
“El invertir en paneles solares, cuyo costo es de alrededor de cien mil pesos, en una casa con alto consumo energético, será redituable cinco años después de adquirirlos. En los 20 años siguientes habrá un ahorro económico”, enfatizó.
Además, la península tendrá en los próximos años 10 granjas solares, de las cuales tres estarán en Yucatán. Si son como las que existen en Sinaloa y Sonora, tendrán una extensión promedio de 20 hectáreas y una de ellas podrá proveer a las instituciones gubernamentales y el excedente se podrá utilizar en universidades, apuntó.
[h2]Certificados para electricistas[/h2]
Larios Segura reconoció que el 90 por ciento de los electricistas de la península no cuentan con certificados para realizar las conexiones en los hogares, lo que podría convertirse en un riesgo.
Señaló que no es obligación tener certificado para hacer trabajos de electricidad; por lo tanto, no se le otorga importancia. “No se piensa en la seguridad, pero se debe ser consciente, ya que se pone en riesgo la vida y el patrimonio de las personas”.
Indicó que durante la temporada navideña, las personas adornarán sus hogares con luces y foquitos. En muchas ocasiones colocan las series de lámparas en el mismo contacto, lo que se vuelve “una bomba de tiempo, para convertirse en tragedia”.
Manifestó que durante la Expo Eléctrica 2015 serán certificadas aquellas personas que lo deseen, tras aprobar un examen que será aplicado por la empresa Amerik Electrical, la cual capacita a instaladores residenciales a nivel nacional.
Entre las tendencias en electricidad, los focos LED permiten un mayor ahorro energético y sustentabilidad. “Tradicionalmente se utilizaba el foco incandescente, luego se pasó a la fluorescencia compacta o los famosos focos ahorradores, con ahorro de 60 por ciento en el consumo. Pero de un incandescente a un LED, el ahorro comprobado es de 90 por ciento”, explicó.
Agregó que el acceso a la Expo Eléctrica 2015 será gratuito, aunque los congresos tendrán un costo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada