[h1]Rusia, nuevo mercado para el chile habanero [/h1]

Productores de chile habanero de Yucatán participaron en la XII Convención Mundial de Chile, que se llevó a cabo en Guadalajara, donde surgió la oportunidad de exportar el picante yucateco a Rusia.

En ese evento establecieron acuerdos con la Asociación de Centrales de Abasto del país, lo que abre las puertas al chile habanero en toda la red de consumo al mayoreo de las 32 entidades federativas.

Freddy Ríos Urcelay, coordinador del Consejo Nacional de Productores de Chile para al zona sur, que abarca Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, señaló que el siguiente paso será obtener la marca colectiva Chiles de la península de Yucatán, que incluirá a otros picantes como el chile max, xcatik, dulce, verde (ya'ax ik), chawá y sukerre, agradecieron al diputado Carlos Ramírez Marín, el apoyo para participar en dicha convención.

Carlos Rubio Esquivel, presidente y representante internacional del Sistema Producto Chile, indicó que la firma del tratado bilateral de comercio México-Rusia permitirá abrir el mercado para el chile habanero en la ex Unión Soviética, un nuevo canal en el norte Asia y Europa oriental. El picante yucateco se exporta a Japón desde hace varios años.

El directivo añadió que es una excelente oportunidad para abrir nuevos canales de comercialización, aunque Estados Unidos sigue siendo el mercado natural para el picante yucateco.

De la Redacción

[h1]El tren, columna vertebral de la economía[/h1]

“Desde hace más de 100 años que se creó el ferrocarril, el gobierno no ha virado a ver la columna vertebral de la economía del país. Si vemos hacia otros países, los trenes y el desarrollo ferroviario que tienen, su economía es muy sana. Nosotros estamos rezagados en ese aspecto”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana en Yucatán, Ernesto Sonda Castro, durante celebración del Día del Ferrocarrilero.

Indicó las vías férreas son la columna vertebral de la economía del país y que afortunadamente el gobierno federal ha tenido la visión para invertir y reactivar este sector, pues esto abaratará costos.

“A un empresario se le abarata un producto que lleva de Mérida a Valladolid; por lo general, un trailer cobra mil pesos por llevar el producto. Con el ferrocarril se paga 400 pesos. Si los 600 pesos de ahorro se invierten en nuevos empleos o en reducir costos, todos ganamos: los consumidores y los empleados. El ferrocarril va a ser el detonante económico no sólo de Yucatán.

Verónica Camacho Chávez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU