Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
3 de noviembre, 2015
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas de telecomunicaciones son las que más quejas acumulan en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), manifestó el delegado en Yucatán, José Antonio Nevárez Cervera, durante las acciones preventivas a favor de los consumidores, en el marco del Día de Muertos, realizado ayer en el cementerio Xoclán.
Hace unos días, La Jornada publicó que en Yucatán proliferan los llamados diablitos, o conexiones ilegales, que dejan de registrar la energía eléctrica que se consume. Entre 2006 y 2014 se registraron 68 denuncias, 24 de ellas durante los primeros ocho meses del año pasado. La CFE pierde en la península de Yucatán mil millones de pesos al año por este problema.
Sobre las quejas en el ramo de las telecomunicaciones, el delegado de la Profeco reconoció que empresas de telefonía celular y fija y de televisión por cable o satelital, son las que más quejas han recibido en 2015, aunque no ahondó en los datos.
Sin embargo, reveló que este año se han registrado aproximadamente 300 quejas menos que en 2014. Entre enero y octubre, la Profeco recibió alrededor de 3 mil 300, mientras que a estas alturas del año pasado, fueron más de 3 mil 600.
Para octubre, se contabilizaron alrededor de 285 querellas, mientras que en 2014 fueron 425; de las cuales el 85 por ciento se arregló en conciliaciones. “Por cada queja recibida, se busca conciliar antes de radicarla”, indicó Nevárez Cervera.
También, en lo que va del año, se devolvieron alrededor de 6 millones de pesos de los 8 que han sido reclamados, “lo que demuestra la buena disposición de los proveedores para resolver las inconformidades”, agregó el delegado.
Consideró que los proveedores adquieren más conciencia sobre las prácticas comerciales con el paso de los años, aunque los consumidores son “el motor y la brújula para llegar a donde no se respetan sus derechos.
“Debe exhortarse a los proveedores a ofrecer un buen producto o servicio y también debe generarse la cultura de la denuncia entre los consumidores, ya que algo tan sencillo como una queja o reclamo, significa un ahorro”, manifestó.
[h1]Operativos para el fin de año[/h1]
Nevárez Cervera expresó que el programa especial de verificación de Día de Muertos, realizado entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, tuvo como intención colocar los precios a la vista entre los vendedores ambulantes y semifijos durante el fin de semana.
“El programa tiene una idea más preventiva que sancionadora. Se vigiló a más de 100 pequeños establecimientos. Sin embargo, cinco fueron sancionados con medidas preventivas a través de sellos de suspensión: tres restaurantes-bares con promociones que indicaban el aplican restricciones, una pollería cuya báscula no contaba con el holograma 2015, y una panadería”, señaló.
De cara a la recta final del año, habrá guardias especiales para El Buen Fin, que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre; la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, el período vacacional y turístico de fin de año, así como el maratón “Guadalupe-Reyes”; del 12 de diciembre al 6 de enero de 2016.
Entre los proyectos de la dependencia para el próximo año está el programa Profeco en 30, en el cual se pasará el reporte de denuncia media hora después de realizada ésta, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada